Viernes, 15 de agosto de 2025
Limitación de tiempos de vuelo
Más de la mitad de los pilotos británicos admite haberse dormido en la cabina
Esta encuesta se publica justo antes de la votación de la Comisión de Transportes, que tendrá lugar el 30 de septiembre, sobre las nuevas normas europeas de limitación de tiempos de vuelo (FTL, en inglés) para pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros.
Lo más preocupante de la encuesta, según la asociación, es que casi uno de cada tres (29%) aseguraron que cuando se despertaron se encontraron con que el otro piloto estaba dormido.
El 43% admitió que sus habilidades se vieron comprometidas por lo menos una vez al mes en los últimos seis meses por el cansancio, mientras un 84% manifiesta que le ocurrió durante los últimos seis meses.
En este sentido, casi la mitad de los pilotos (49%) opinaron que el cansancio era la mayor amenaza para la seguridad de un vuelo, tres veces más que cualquier otra amenaza.
Al igual que ya hiciera el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Balpa pidió a los eurodiputados que votarán la nueva normativa comunitaria de limitación de tiempos de vuelos que respalden una moción que exige a la Comisión Europea retirar las normas por ser "inseguras".
De hecho, el colectivo de pilotos británicos presentó ante el Defensor del Pueblo Europeo una queja argumentando que las reglas deberían haberse basado en la evidencia científica desde el principio.
Este colectivo, reprochó la actitud de "abandono" por parte del Gobierno del Reino Unido y la Autoridad de Aviación Civil (CAA, en sus siglas en inglés). "La CAA ha fallado en su deber de defender los niveles de seguridad del Reino Unido al no insistir en una evaluación científica completa de las propuestas", según la asociación.
"El cansancio ya es un gran desafío para los pilotos que están preocupados porque las nuevas normas de la UE reducirán estándares del Reino Unido y conducirán a un aumento de los niveles de cansancio", según Balpa.
Las nuevas normas permitirán entre otras cosas aumentar la actividad nocturna de los pilotos y tripulantes de cabina de las 10 horas recomendadas por los científicos a entre 11 y 12 horas. También, existe la posibilidad de que un trabajador pueda operar un vuelo estando 22 horas despierto.
Según los estudios presentados recientemente por el Sepla, una persona fatigada puede perder el 80% de su capacidad de atención y el 70% de su capacidad de respuesta.
Las actuales leyes no previenen la fatiga de las tripulaciones, factor presente en el 20% de los accidentes aéreos. Por eso, los expertos aseguran que por encima de 13 horas de vuelo, el riesgo de accidentes es 5,5 veces mayor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna