Martes, 08 de julio de 2025

si Génova decide excluir imputados el 24-M

Más de una docena de alcaldes del PP pueden quedarse fuera de las listas

  Más de una docena de alcaldes del PP, la mayoría de Andalucía y Galicia, pueden quedarse fuera de las candidaturas del partido para las elecciones municipales si la dirección nacional decide cumplir con su anuncio de que no habrá imputados por corrupción en las listas que presentará a los comicios del próximo 24 de mayo.

   El responsable de Organización del PP, Carlos Floriano, avanzó este martes que cualquier cargo del partido que esté imputado por delitos relacionados con la corrupción no podrá formar parte de las listas, si bien quiso dejar claro que el partido estudiaría caso a caso.

   Eso sí, el propio Floriano avisó de que el PP no consentiría que los partidos de oposición les hagan las listas con el "truco" de presentar querellas contra cualquiera que haya gobernado y llamarlos "imputados" cuando un juez lo admite a trámite. "Decidiremos caso por caso", abundó.

   En cualquier caso, ese anuncio del 'número tres' del partido supone un cambio de calado en el discurso del PP, que hasta ahora ha repetido por activa y por pasiva que estar imputado no es estar condenado y que, en la mayoría de los casos, es una garantía para poder acudir con abogado.

   Los escándalos de corrupción que están salpicando a miembros del PP estas últimas semanas --caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid y la llamada 'Operación Púnica', unido al 'renacer' del 'caso Gürtel' y del conocido como los 'papeles de Bárcenas'-- han llevado al partido a elevar su listón y fijar esta nueva línea roja a la hora de afrontar la corrupción.

GALICIA: TRES ALCALDES IMPUTADOS YA PRESENTADOS

PARA EL 24-M

   Las palabras de Floriano han provocado un auténtico terremoto en algunas regiones, como Galicia, donde hay hasta tres destacados regidores imputados que ya han sido presentados en firme por las directivas provinciales el PPdeG.

   De hecho, el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, negó este jueves que en el PP haya una decisión cerrada sobre la inclusión o no de imputados por corrupción en las listas y subrayó que este extremo debe acordarse entre todos. "Hay partidos que ya dijeron que llevan imputados en las listas, nosotros cuando las cerremos podremos concretarlo. Acordaremos entre todos las decisiones oportunas",  sentenció.

   Es más, el PP gallego ha dado por confirmados como candidatos a los alcaldes de Fisterra y Mazaricos, imputados en la 'operación Orquesta', y al de O Carballiño, en la 'Pokemon', entre otros. Está por ver si el PP confirma formalmente al alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, imputado en la 'Pokemon' pero que ha pedido varias veces que se le levante la imputación afirmando que la voz interceptada en una grabación no es suya.

   También está imputado el presidente de la Diputación de Pontevedra --y del PP provincial-- Rafael Louzán, por cohecho, y el teniente de alcalde de A Coruña, Julio Flores, también en la Pokémon.

ANDALUCÍA Y MURCIA

   También en Andalucía hay varios regidores imputados. La de Bormujos (Sevilla), Ana Hermoso, lo está por cohecho acusada de votar una moción de censura a cambio de un bolso de Loewe. El PSOE cree que el auto que confirma la imputación de la edil "acredita" su relación con la Gürtel.

   En Cádiz, los alcaldes de Rota, Eva Corrales, y Chipiona, Antonio Peña, están imputados en el 'caso Uniformes'. Y en Córdoba, el juez acaba de imputar al de Encinas Reales, Juan Víctor Prieto, tras una denuncia del PSOE local relacionada con las obras de la Casa de Cultura.

   Además, el alcalde de Roquetas de Mar y presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, ha sido citado a declarar con otros siete miembros de su equipo de gobierno, por prevaricación administrativa y en julio fue imputado el alcalde de El Ejido.

   Asimismo, el diputado en el Congreso y alcalde de Alhaurín de la Torre (Málaga), Joaquín Villanova, declaró esta misma semana ante el Tribunal Supremo acusado de la cesión irregular de una caseta en las fiestas a cambio de 3.600 euros en tickets para consumiciones.

   En Murcia, su alcalde Miguel Ángel Cámara, se encuentra encausado en la 'Operación Umbra' sobre supuestas irregularidades urbanísticas en la zona norte de la ciudad. Hace un par de semanas, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, le arropó en un acto de partido asegurando que el regidor seguirá "luchando contra viento y marea".

   Joaquín Bascuñana también está imputado por 'Novo Carthago', y añade a su condición judicial el hecho de ser el máximo representante del Gobierno central en la Región. La semana pasada se sumaron a la lista el alcalde de Caravaca y la mayor parte de sus concejales, aparte de otros regidores, como la de Totana, también imputados tiempo atrás en otra causas.

   En Canarias está imputada la alcaldesa de Telde, María del Carmen Castellano, en el caso Faycan que investiga una trama de corrupción urbanística; el de Mogán, Francisco González, está imputado en Góndola mientras una diputada nacional, Águeda Fumero, lo está en Arona 2.

MADRID Y VALENCIA: 'LIMPIEZA' EN LOS ÚLTIMOS MESES

   Las direcciones del PP en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana han dedicado los últimos meses a hacer 'limpieza' en sus filas tras conocerse casos como Gürtel, la 'Operación Púnica' o el 'caso Brugal'. La regidora de Alicante, Sonia Castedo, imputada en este último caso no será de nuevo candidata como ha confirmado 'Génova'.

   Eso sí, en la Comunidad Valenciana el PP tiene aún tres diputados autonómicos imputados, el exsecretario general Ricardo Costa, Felipe del Baño (sucesor de Juan Cotino) y Yolanda García. El vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, ha vuelto a ser imputado en el 'caso Urdangarin'.

MELILLA, VARIOS CONSEJEROS IMPUTADOS

   En Melilla, hay varios consejeros imputados: el de Hacienda, Daniel Conesa; la de Bienestar Social, María Antonia Garbín; y la de Cultura Simi Chocrón. El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, aseguró que no habrá nadie que esté procesado por cohecho en las listas del PP.

   Eso sí, Imbroda precisó que "una cosa es estar imputado en una causa judicial que estar procesado y pendiente de sentarse en el banquillo de cara a un juicio", al tiempo que advirtió de que las listas electorales las confecciona cada partido de manera interna y no "las denuncias de la oposición".

   Precisamente, la Fiscalía ha informado a favor de que el Tribunal Supremo asuma la competencia para investigar al presidente de Melilla por indicios de delito de prevaricación en la contratación de un abogado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo