Lunes, 15 de septiembre de 2025
DEBATE A TRES EN CATALUÑA
Mas intenta acallar las críticas del PP recordando que avaló sus cuentas
En el debate a tres de 8TV, Mas ha dicho a la candidata del PP, Alicia Sánchez-Camacho: "Estoy sorprendido de que me dé lecciones. Usted ha sido corresponsable de las decisiones que se han tomado en este país" en materia presupuestaria.
Camacho ha defendido que si el PP se abstuvo en la cuentas es porque Cataluña necesitaba reformas tras la "pésima" gestión del tripartito, y ha contraatacado reprochando a Mas que ha incumplido la mayoría de compromisos que el PP le pidió a cambio de abstenerse.
Ambos también se han enzarzado en una discusión por la financiación catalana, y se han acusado de no haber tenido paciencia para negociar el pacto fiscal y evitar así las elecciones anticipadas.
REUNIÓN CON RAJOY
El presidente ha explicado que, meses antes de aprobarse el pacto fiscal en el parlamento catalán, se reunió en secreto unas seis horas con el presidente Mariano Rajoy y le advirtió de las consecuencias que podría tener que el gobierno central no se tomara en serio la demanda catalana, y ha añadido: "Si hubiera habido pacto fiscal ahora no estaríamos hablando de esto", en alusión al debate soberanista.
Camacho le ha acusado de ser el culpable de que fracasaran las negociaciones y le ha dicho que el PP estaba dispuesto a crear dos comisiones para reformar la financiación catalana y, en general, la de todas las autonomías: una con expertos y otra en el Senado.
SIN "INCONVENIENTE"
El líder del PSC, Pedro Navarro, se ha presentado como alternativa a los recortes de CiU y PP, y ha asegurado que con una política fiscal diferente no deberían hacerse los mismos ajustes; una propuesta a la que Mas y Camacho le han respondido echándole en cara la herencia socialista de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y José Montilla.
Navarro ha retado a Mas a celebrar una cumbre anticrisis tras las elecciones para abordar la crisis y proponer soluciones, algo que el presidente no tiene "inconveniente" en hacer aunque no ha quedado muy satisfecho, según ha dicho, de la que se celebró a principios de 2011.
SIN CORRUPCIÓN
Por segundo debate televisado consecutivo, la corrupción ha vuelto a estar ausente por completo pese a que unas presuntas cuentas en paraísos fiscales de dirigentes de CDC, incluido el propio Mas, han centrado la segunda semana de la campaña.
Navarro y Camacho han eludido tanto la cuestión de las cuentas como las dos investigaciones judiciales -el caso del Palacio de la Música y el de las ITV- con las que se ha vinculado el partido nacionalista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna