Sabado, 26 de julio de 2025
sobre la investidura de Puigdemont: "Debe tomar sus decisiones y sean las que sean las respetaré"
Mas justifica la dimisión por su calendario judicial y para no ser un freno a la expansión del PDecCAT
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha explicado este martes que deja la presidencia del PDeCAT para afrontar el calendario judicial que se le presenta los próximos meses y para dar paso a nuevos liderazgos en el partido, que ve como la base del "éxito" de la fórmula de JuntsxCat.
En rueda de prensa, ha considerado que su decisión abre una etapa en que nuevas personas deben encabezar el partido, un proyecto en el que cree, y por eso no quiere representar "un freno de cara a la expansión natural" que puede tener en el marco de JuntsxCat.
También ha recordado que debe afrontar un calendario judicial complicado, ya que está convencido de que el Tribunal Supremo (TS) ratificará su condena del 9N, por la que quedará inhabilitado para el ejercicio de un cargo público.
Además, está a la espera de ser juzgado a raíz del proceso abierto por el Tribunal de Cuentas también por esta misma consulta de 2014; y ha recibido una resolución del TS que le notifica que está dentro de la causa ampliada por el referéndum del 1 de octubre.
"Las dos razones juntas: facilitar la implantación del proyecto de JuntsxCat y el PDeCAT, y el calendario judicial, me han llevado a materializar una decisión que tenía ya meditada y pensada", ha dicho.
También ha dejado claro que su decisión no implica que se retire ni se aparte de la política, porque su voluntad es seguir implicado y comprometido con la formación, pero que ahora elige no estar en primera línea porque, en su opinión, es lo que mejor conviene al partido y también a sí mismo.
"La vida es muy larga: no se sabe lo que puede pasar. No tengo un propósito concreto, pero el futuro ya dirá", ha destacado Mas, que cree que ahora se necesita a alguien con más margen de maniobra.
Según el expresidente catalán, hace tiempo que tomó la decisión de abandonar la presidencia del PDeCAT, algo que ya comentó con Puigdemont antes del 1 de octubre; con la coordinadora general, Marta Pascal; con otros miembros de la dirección, y con personas de su confianza.
"Estoy haciendo lo que debo hacer, y esto no debe interpretarse en ningún caso como un alejamiento mío del proyecto del PDeCAT", ha sostenido Mas, que ha enviado una carta a Pascal anunciado formalmente su dimisión, y otra a la militancia explicándoles los motivos de la decisión y su voluntad de seguir activo en el proyecto del partido.
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado este martes que respetará las decisiones que tome el cabeza de lista de JuntsxCat, Carles Puigdemont, "sean las que sean", y ha reivindicado el papel del PDeCAT como base del éxito de la candidatura del presidente cesado.
En la rueda de prensa para anunciar que deja de presidir el partido, ha dicho: "Lo que decido hoy no implica ningún mensaje a nadie, y menos a Puigdemont", y ha añadido que nunca ha insinuado ni cuestionado públicamente nada de lo que se ha hecho aunque no lo compartiera.
"Puigdemont debe tomar sus decisiones y sean las que sean las respetaré", asegura Mas, que, al preguntársele si se puede gobernar la Generalitat desde Bruselas, ha contestado que debe responderlo el propio Puigdemont, porque es quien toma las decisiones.
Tras las elecciones del 21 de diciembre, Mas considera evidenciado que los partidarios de un Estado catalán ganan en parlamentarios aunque no en votos, gracias a la "fórmula de éxito" de JuntsxCat.
"Quiero que JuntsxCat, que tiene la base del PDeCAT, cuaje y se expanda. Y que yo siga al frente del PDeCAT limita la capacidad de maniobra que puede tener este proyecto político para extenderse", ha argumentado.
Según Mas, no hay "ninguna confrontación" entre JuntsxCat y PDeCAT, tras destacar que la candidatura de Puigdemont se engendró de manera conjunta en Bélgica, y que el partido que ha presidido hasta ahora ha llevado el peso de la campaña.
"El resultado de JuntsxCat vuelve a poner el proyecto de PDeCAT en primera línea, pero esta vez no ha sido como PDeCAT, ha sido con una fórmula nueva", ha zanjado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna