Domingo, 06 de julio de 2025

cada vez aumenta la sensacion de que la situacion "se le ha ido de las manos"

Mas negociará con ERC su oferta de entrar en el Govern pero no es "el momento"

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha agradecido este martes al líder de ERC, Oriol Junqueras, su petición de entrar en el Govern para blindar la consulta del 9N, pero le ha emplazado a abordarlo en las próximas semanas porque cree que ahora mismo no es el momento de negociarlo.

"Si es para blindar la consulta, le diría que ya lo está", ha dicho al replicar el discurso de Junqueras en el Debate de Política General, y ha añadido que si entran en el Ejecutivo ha de ser para procurar que la consulta sea válida en Cataluña, en toda España e internacionalmente y que no haya duda de lo que quieren los catalanes.

También sobre la oferta de ERC, ha afirmado: "Todo lo que vaya en la línea de hacer más fuerte el proceso y darle más garantías es muy bueno. Llegado el momento, que creo que no es ahora, hablaremos y veremos en qué condiciones podemos dar más fortaleza el proceso político que vivimos".

Aunque ha constatado que podría configurar mayorías parlamentarias diferentes en el Parlament, y por tanto no tendría por qué convocar elecciones rápidamente, ha entendido que si ERC pide entrar en el Govern es porque están convencidos de que "lo que se está haciendo es lo que hay que hacer".

Según Mas, si el objetivo es que el proceso soberanista acabe bien, esto conlleva que pueda votarse y saber qué mayorías hay en el pueblo de Cataluña entre las opciones que plantea la doble pregunta de la consulta.

Pese a recordar a Junqueras que le pidió que formaran parte del Govern al inicio de la legislatura y lo rechazó, ha valorado que ahora sí quieran entrar cuando tiene la sensación de que "no hay ninguna prisa para hacerlo por parte de otros", y también ha recordado otras épocas en las que había carreras para estar en el Ejecutivo.

"Era otra época: sabías que en el Govern podías pagar a final de mes, hacer cosas y lucirte, y ahora resulta que es exactamente al revés", lamenta Mas, que comparte con el líder republicano que el mejor instrumento y el que más consenso genera es poder votar el 9N, y no entiende que esto se ponga en duda.

NO DARÁ UN PASO ATRÁS

Además, ha apuntado que el Govern es el más interesado en que la consulta se haga en base a la pregunta acordada, y ha reivindicado haber seguido al detalle la hoja de ruta acordada: "No hemos llegado hasta aquí para dar un paso atrás ahora. ¿Cree que yo habría hecho todo lo que hecho para que luego esto no acabe bien?"

Así, confía en que los catalanes podrán votar, por lo que apela a no introducir dudas al respecto, porque lo fundamental es conocer la respuesta de los catalanes mediante un proceso que sea aceptado y reconocido para que luego pueda implementarse.

"Me preocupa que la respuesta, cuando se llame a la gente a votar, sea incuestionable en Cataluña, en Madrid, Bruselas y en todas partes", ha recalcado Mas, tres destacar que invitará a las formaciones proconsulta, en el tramo final de este proceso, a abordar esta cuestión.

MENOS DECLARACIONES, MÁS CONSENSO

Sobre su apelación de la sesión del Debate del lunes a cuidar el consenso y la unidad política como si fuera una figura de porcelana, ha asegurado que no se atreve a afirmar que sea una "roca granítica", como sí lo es la movilización ciudadana, por lo que ha insistido en que se cuide de forma especial.

"Puede que, si no hubiera tantas declaraciones por todas partes, y no me refiero a nadie en concreto, tendríamos menos dificultades a la hora de la verdad", ha avisado Mas, pese a entender que forma parte del juego político.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo