Jueves, 14 de agosto de 2025
envía una carta a Barroso y a los presidentes europeos en defensa de la consulta
Mas pide ayuda a las potencias extranjeras
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha enviado una carta y un informe al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y a los primeros ministros de los Estados de la UE en que defiende la convocatoria de una consulta de autodeterminación.
Según ha informado el Gobierno catalán en un comunicado, la misiva se envió el 20 de diciembre y también se ha remitido al presidente francés, François Hollande, y, por otra parte, se ha enviado un informe sobre las demandas catalanas a los ministros de Exteriores de 45 Estados.
La iniciativa se enmarca dentro de un conjunto de actuaciones que pretende hacer el Gobierno con tal de internacionalizar el debate soberanista catalán, que ha incluido varias entrevistas en medios internacionales al presidente de la Generalitat, como la que el pasado viernes publicó el diario italiano La Repubblica.
En la misiva a los primeros ministros, Mas asegura que quiere informar personalmente a los dirigentes europeos sobre cómo evoluciona el debate soberanista catalán, tras cerrarse el 12 de diciembre un acuerdo entre CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP sobre la fecha y la pregunta de una consulta de autodeterminación el 9 de noviembre.
También da a conocer el redactado de la pregunta consensuada y afirma que el acuerdo llega después de que, en las últimas elecciones autonómicas, una mayoría de los votantes se inclinaron por votar partidos que apoyan la consulta, demanda que la ciudadanía ha expresado "repetidamente" mediante varias movilizaciones.
"CONFÍO EN QUE PUEDO CONTAR CON USTED"
"Confío en que puedo contar con usted para sacar adelante este proceso pacífico, democrático y transparente", asegura Mas, que dice que, contrariamente a lo que dice el Gobierno central, hay vías legales y constitucionales que amparan la celebración de la consulta.
"Buscamos diálogo y acuerdo con el Gobierno de España sobre el futuro de nuestro país", detalla en la carta, que resalta que el 65% de diputados en el Parlamento apoyan la consulta.
MEMORANDO
El memorando que se ha enviado a los ministros de Exteriores da a conocer el redactado de la pregunta que se ha consensuado y afirma que según los sondeos, "más del 82%" de la población catalana es favorable a la convocatoria de la consulta.
También recuerda la "fuerza del sentimiento popular" a favor de la secesión que se expresó en la Via Catalana de la pasada Diada, donde se cifró una participación en un millón y medio de ciudadanos, y compara esta movilización con las que se hicieron en los tres países bálticos en 1989 para lograr su independencia en 1990.
Aprecia que "no hay razones" para rechazar la convocatoria de una consulta y diagnostica que la voluntad de los catalanes es continuar formando parte de la UE y de la Eurozona.
El documento concluye que "no es verdad" que la independencia de Cataluña comporte su expulsión inmediata de la comunidad, y recuerda que esta cuestión no la contempla específicamente ningún tratado.
Destaca el carácter europeo de Cataluña, el papel que puede jugar como actor en el Mediterráneo, que sería la séptima economía europea y un "contribuyente neto" a los presupuestos comunitarios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna