Viernes, 15 de agosto de 2025
buscará una respuesta
Mas quiere a España de rodillas
El presidente de la Generalitat, Arturo Mas, buscará una respuesta lo más unitaria posible a la carta del presidente Mariano Rajoy que espera para este fin de semana sobre la consulta de autodeterminación, "si la respuesta no fuera positiva".
Durante una visita a Arenys de Munt (Barcelona), ha explicado que buscará esa respuesta durante el Debate de Política General del Parlament, que debe empezar el miércoles 25 de septiembre, ya que será "uno de los debates más importantes del año" en la cámara.
"Intentaré que la respuesta a esta carta de Madrid sea lo más conjunta, unitaria y consensuada posible" entre los grupos, ha dicho, y ha recalcado que así lo hará si Rajoy responde negativamente a la carta que el propio Mas le envió en julio para pedirle la consulta.
Mas pretende esa respuesta unitaria "para hacer honor a lo que pasó en la Diada Nacional de un pueblo unido, en marcha, dándose las manos en las calles y plazas", en alusión a los 1,6 millones de catalanes que se movilizaron, según cifras del Govern.
"Si la gente supo hacer esto, también desde la política las formaciones políticas deben saber dar una respuesta consensuada, unitaria y mayoritaria a esta carta", ha defendido el presidente catalán.
Para Mas, "al final no será solo una carta, sino una posición también de las instituciones del Estado y, sobre todo, del Gobierno español".
EL LUGAR DE LA PRIMERA CONSULTAEl presidente del Govern lo ha dicho en su discurso durante su visita a Arenys de Munt para presidir la inauguración de la empresa Frime, y también se desplaza este sábado a Calella, para visitar el Ayuntamiento e inaugurar la Escola Oficial d Idiomes.
En Arenys de Munt se cumplieron precisamente el viernes cuatro años de la primera consulta popular que se hizo en Cataluña sobre su futuro político.
Tras la experiencia de Arenys, entre diciembre de 2009 y abril de 2011 se hicieron consultas soberanistas a lo largo de diferentes oleadas en 554 de los 947 municipios de Cataluña, incluida Barcelona.
En total, participaron alrededor de 880.000 catalanes --que equivale al 20,5% de los ciudadanos inscritos en el censo electoral-- y el sí ganó con el 92,2% de los votos.
Comentarios
Por Mas quiere............ 2013-09-14 16:29:00
España,nunca deberá de estar de rodillas ante nadie, incluidos los curas estos tambien, nos mandaban de rodillas , en pie siéntense etc. etc.etc. Nunca jamás se deberá doblar la cerviz ante nadie. Este rapaz, pues el aparato del Estado debería poner a buen recaudo, supongamos que así sea. AMEN.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna