Domingo, 06 de julio de 2025

Mas dice que el caso Pujol no le afectará "políticamente"

Mas quiere negar la evidencia

  Sí admite que personalmente la confesión del expresidente Jordi Pujol de que tuvo cuentas en el extranjero sin regularizar ha tenido consecuencias: "Estoy triste, y es normal que lo esté si soy una persona con un mínimo de sensibilidad", afirmación que el público ha ovacionado.

   Además, considera "poco serio" que los partidos de la oposición fuercen la apertura de una comisión de investigación en el Parlament cuando Pujol ya había mostrado su predisposición a comparecer en la cámara en septiembre.

   También ha lanzado una petición a los grupos que votarán a favor de crear la comisión: "Que lo investiguen todo; todo significa todo".

   Mas ha reconocido que Pujol es un "símbolo", aunque ha reiterado que desde hace más de 10 años no toma decisiones de calado en CiU.

SIN OBLIGACIÓN LEGAL DE IR

   Ha recordado que el martes, cuando la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament votó a favor de su comparecencia, Pujol constató por carta el mismo día su voluntad de comparecer este mes, pese a que "no tiene obligación legal de ir".

   Según Mas, si lo que querían los grupos era constituir una comisión de investigación, lo debieron decir de entrada, y ha contrastado la actitud de colaboración que ha manifestado Pujol con la actitud de la líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho.

   Así, Pujol sí ha expresado su voluntad de comparecer, mientras que Camacho no fue pese a citarla la cámara sobre los supuestos espionajes políticos y la filtración de la grabación de un almuerzo suyo con la expareja de Jordi Pujol Ferrusola Victoria Álvarez.

   Mas ha apreciado que los trabajos de la comisión se solaparán con el hecho de que el caso ya está judicializado, y ha instado a los partidos a ser coherentes y "asumir sus responsabilidades", según los avances que haga esta comisión, que no sólo abordará el caso Pujol, sino también otros.

AFIRMA QUE LA SECESIÓN TIENE "UN PRECIO"

   Asimismo, Mas ha afirmado que la independencia de Cataluña tendría "un precio", pero ha asegurado que mantener el 'statu quo' actual, también, y que éste sería más elevado que la secesión.

   El coste de continuar con el modelo vigente "quizás es más alto" que la independencia, ha dicho en un almuerzo informativo de la Cámara de Comercio de Barcelona, donde ha añadido que mantiene intacta su hoja de ruta soberanista, haga lo que haga el Estado.

   Tras dejar claro que este mismo mes el Parlament aprobará la nueva ley de consultas y firmará el decreto de convocatoria de la votación, ha asegurado que la victoria del 'sí' en el referéndum de Escocia en los próximos días aportaría "luz" al proceso catalán.

   Ha reafirmado su hoja de ruta y ha proclamado "dos o tres seguridades": que el Parlament apruebe la nueva ley de consultas, firmar el decreto de convocatoria y hacer todo lo posible para que la votación se celebre el 9N, de acuerdo con el pacto de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP.

   Su objetivo es actuar en todo momento de forma unitaria, y ha destacado que tanto el Gobierno central como el Tribunal Constitucional (TC) pueden actuar respetando la voluntad democrática de los catalanes: permitir que la consulta se celebre.

   Considera que el problema no es la legalidad, sino "un reto de voluntad política en mayúsculas", por lo que ha instado al Gobierno central a no recurrir la convocatoria de la consulta, y también ha asegurado al TC que aunque puede admitir a trámite este recurso, podría levantar la suspensión de la consulta y permitir la votación.

   También ha recordado que, como su nombre indica, una consulta es consultiva, por lo que es vinculante a nivel político "pero no jurídicamente", como ha expresado en más de una ocasión.

   "A partir de ahí, el Estado no debe autorizar nada; simplemente, debe no recurrir la legalidad catalana", ha agregado sobre la actitud que debe tener el Gobierno central después de que el propio Mas firme el decreto de convocatoria de la votación.

EL PRECEDENTE ESCOCÉS

   Cataluña mira a Escocia con intensidad, porque si gana el 'sí' pasarán dos cosas que aportarán "luz" a los partidarios de la consulta: que los Estados de la UE respetarán el resultado y que, cuando empiece la negociación con el Reino Unido sobre cómo se tramita la secesión, se encontrará un mecanismo para encajar el proceso escocés con su continuidad en la UE.

   "Me juego lo que queráis que ninguno de los miembros de la UE discutirá el resultado" del referéndum, según Mas, y ha destacado que el proceso catalán y el escocés se parecen: se ha tratado de consensuar con otras fuerzas, y hay fecha y pregunta sobre la mesa.

   En cualquier caso, tiene claro que "Escocia ya ha ganado" porque sus habitantes podrán responder a cómo quieren que sea su relación con el Reino Unido y votarán si hay o no una ruptura.

   Mas admite que tiene "muy poca fe" en que el Estado mueva ficha en las próximas semanas y ofrezca una propuesta a los catalanes, aunque ha dicho que la esperanza no se puede perder nunca y que, en cualquier caso, el modelo sobre cómo debe ser la relación entre Cataluña y el resto de España debe definirse democráticamente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo