Lunes, 18 de agosto de 2025

Los haratines, la "casta de esclavos" de Mauritania, conforma casi la mitad de la población

Mauritania.- Los esclavos liberados de Mauritania luchan para integrarse en la sociedad frente a la falta de ayuda

A pesar de ello, el Índice de Esclavitud Global, publicado anualmente por el grupo de derechos humanos Walk Free Foundation, estima que el 2 por ciento de la población, o 90. 000 mauritanos, todavía están esclavizados, lo que coloca al país ante un doble desafío: completar la tarea y proteger la integración social de quienes han llevado toda su vida bajo las órdenes de otra persona.

"Para los esclavos, todo lo que podemos hacer es liberarlos", ha declarado Alioune Sow, miembro de la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (IRA), farmacéutico de profesión que participa en una campaña de ayuda sin fondos propios, dependiente únicamente de donativos.

Aunque es difícil identificar a las víctimas (innumerables permanecen escondidas dentro de las mansiones) los antiguos esclavos son fáciles de detectar: se amontonan en las áreas más pobres, que a menudo carecen de agua corriente, centros de salud y escuelas. Las organizaciones benéficas y el Gobierno ayudan, pero llegan solo a una fracción de los necesitados.

LIBERTAD POR LEY

Los haratines, la "casta de esclavos" de Mauritania, conforma casi la mitad de la población, y el resto se divide entre los moros blancos y otros grupos étnicos de raza negras, según Minority Rights Group, una organización de derechos humanos con sede en Londres.

Essatim, por ejemplo, nació esclava porque su madre lo era. Fue violada por su señor y por el hijo de éste. Tuvo, a consecuencia de ello, dos niñas que fueron entregadas a varios miembros de la familia de su amo.

"Cuando me negué a dejarla (a su primera hija), la tomaron por la fuerza", dijo Essatim. "Todo lo que podía hacer era llorar. Tenía miedo de que ella se enfrentara a lo que yo me enfrentaba", ha declarado en comentarios a la Fundación Thomson Reuters.

El Gobierno de Mauritania niega que la esclavitud sea generalizada y dice que los casos son raros y ya se solucionan con más rapidez.

"Prohibimos las drogas, prohibimos el terrorismo, prohibimos el tráfico de armas. Y siguen sucediendo", ha explicado Hamdi Ould Mahjoub, jefe de Tadamoun, la agencia nacional que se ocupa del impacto de la esclavitud. "Y lo mismo ocurre con la esclavitud. Es un crimen, pero hay personas que siguen delinquiendo", añade.

Los grupos contra la esclavitud pintan, sin embargo, otra imagen, en la que el Estado rara vez apoya a las víctimas y personas influyentes protegen a los propietarios de esclavos porque comparten su clase social.

Desde 2007 se han llevado a cabo cuatro juicios contra propietarios de esclavos, mientras que numerosos activistas contra la esclavitud han sido encarcelados en múltiples ocasiones, entre ellos Biram Dah Abeid, presidente del IRA.

Si existen las pruebas suficientes, el grupo puede presionar al Estado para que intervenga, según Sow. Pero han tenido poco éxito a la hora de obtener sentencias más severas y compensación a las víctimas
"Cuando compenses (al esclavo) tendrá medios, tendrá un comienzo", ha explicado. "Seguimos insistiendo en este punto".

SUEÑOS DE LA ESCUELA

Essatim, que escapó en 2011 con ayuda del que ahora es su marido, ha declarado que su sueño, la educación para sus hijos, se está escapando rápidamente de su alcance. De cinco meses a 16 años, ninguno ha ido a la escuela.

Los mayores fueron excluidos por falta de documentos de identidad, un problema común cuando el padre es un amo de esclavos, dicen los activistas.

Sus hijos más jóvenes carecían de material escolar y no cumplieron con la fecha límite de inscripción, dijo Essatim.

"La situación no puede cambiar si no van a la escuela", lamenta Brahim Bilal Ramdhane, fundador de una organización llamada Foundation Sahel para educar a los antiguos esclavos.

Las escuelas estatales, principalmente para los haratines, a menudo carecen de maestros o están en mal estado; los moros blancos optan por escuela privada. Algunos ex esclavos también mantienen a los niños en casa porque no creen que la educación sea importante.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo