Viernes, 15 de agosto de 2025
Macron subraya su sintonía con Trump en el tema sirio tras ser desmentido por la Casa Blanca
May afirma que Reino Unido atacó en Siria "por considerar que era lo correcto" y no porque lo pidiera Trump
"No hemos hecho esto porque el presidente Trump nos lo pidiera", ha sostenido May durante una comparecencia ante la Cámara de los Comunes, según ha informado el diario británico 'The Guardian'.
Durante la misma, ha defendido que los bombardeos --en los que participaron Estados Unidos, Reino Unido y Londres-- fueron llevados a cabo en respuesta al presunto ataque con armas químicas perpetrado el 7 de abril en Duma, en el que murieron decenas de personas.
Así, ha explicado que "todas las indicaciones apuntan a que hubo un ataque químico" y que "la valoración del Gobierno es que los informes sobre el ataque no pudieron ser falsificados a tal escala".
"Una parte significativa de las pruebas sugieren que el régimen sirio fue responsable", ha manifestado, antes de denunciar "un intento de ocultar lo que pasó, apoyado por Rusia".
May ha asegurado además que el ataque "estaba legalmente justificado" y ha indicado que no se esperó a los resultados de la misión de investigación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) porque "mientras podrían haber continuado los ataques (con armas químicas)".
"Incluso si los inspectores pueden llevar a cabo una investigación, la OPAQ no podrá atribuir culpas, ya que Rusia bloqueó eso en Naciones Unidas", ha recordado, en referencia a las votaciones en este sentido en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Por último, ha defendido su decisión de no consultar al Parlamento sobre los bombardeos ya que "había que actuar rápidamente", al tiempo que ha resaltado que "el Gobierno tiene derecho a actuar sin consultar al Parlamento".
Los ataques aéreos han provocado la condena de Rusia --el principal aliado de Siria--, que ha amenazado con responder. Tanto Moscú como Damasco han asegurado que las fuerzas de seguridad no usaron armas químicas en su ofensiva contra Duma, que fue el motivo esgrimido por los tres países para llevar a cabo sus bombardeos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha subrayado que su Gobierno y el de Estados Unidos, dirigido por Donald Trump, están "en la misma posición" en lo que se refiere a la guerra de Siria, horas después de que la Casa Blanca desmintiese al mandatario galo en un comunicado público.
Macron aseguró el domingo en una entrevista que había logrado convencer a Trump para que mantuviese a las Fuerzas Armadas "a largo plazo" en la zona. "La misión de las fuerzas estadounidenses no ha cambiado. El presidente ha sido claro al respecto: quiere que los militares regresen lo antes posible", respondió la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
"Nos hemos propuesto acabar completamente con Estado Islámico y crear las condiciones propicias para impedir su regreso. También esperamos que nuestros aliados en la zona se hagan responsables tanto a nivel financiero como militar para garantizar la seguridad en la región", destacó Sanders.
La matización de Macron ha llegado este lunes, en una rueda de prensa junto a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, en el Elíseo. El presidente galo ha esquivado cualquier atisbo de discrepancia recalcando que Francia y Estados Unidos tienen "un único objetivo militar: la guerra contra Estado Islámico".
Así, el compromiso militar de ambos países en Siria "se terminará el día en que se haya completado la guerra contra Estado Islámico", según Macron, dos días después de que Francia, Reino Unido y Estados Unidos lanzasen el ataque más contundente hasta la fecha contra el programa químico del régimen de Bashar al Assad.
Macron ha negado que en la entrevista hubiese revelado "algún cambio" a las posiciones ya conocidas de Washington y París, que incluyen dentro de su "responsabilidad" la mejora de la situación humanitaria en territorio sirio y los trabajos para "construir la paz", según medios franceses.
Macron y Trump han evidenciado su sintonía en asuntos clave de la escena internacional durante el último año y será precisamente el mandatario francés quien estrene las visitas de Estado de Estados Unidos de la actual Administración, del 23 al 25 de abril.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna