Viernes, 15 de agosto de 2025
El Gobierno británico dará al Parlamento el informe filtrado sobre las consecuencias económicas del Brexit
May asegura que los parlamentarios contarán con un "análisis apropiado" antes de la votación sobre el 'Brexit'
"Cuando llegue el momento de que el Parlamento vote el acuerdo final, nos aseguraremos de que tiene el análisis apropiado para que esté totalmente informado y basar en él su opinión", ha sostenido, según ha informado el diario británico 'The Guardian'.
"Sería incorrecto publicar un análisis antes de que éste haya sido terminado, y también estaría mal publicar un análisis que pueda perjudicar nuestra posición negociadora", ha agregado.
Las palabras de May han llegado horas después de la publicación de un informe secreto del Gobierno de Reino Unido que contempla un empeoramiento de la economía independientemente de lo que ocurra en las negociaciones para sacar al país de la Unión Europea, aunque logre seguir en el mercado único o firmar un nuevo acuerdo comercial.
El documento, fechado en enero de 2018, ha sido publicado por el portal Buzfeed y añade un nuevo dardo a la diana de May, señalada durante estos últimos meses por su supuesta falta de liderazgo en las negociaciones ya en marcha. La ruptura debe estar concluida antes de marzo de 2019.
Según las estimaciones de Londres, si se cierra un acuerdo de libre comercio entre las dos partes, el crecimiento económico de Reino Unido será un cinco por ciento menor en los próximos 15 años. En caso de que no haya acuerdo, el lastre sería del ocho por ciento, mientras que la permanencia en el mercado común contendría la caída al dos por ciento.
Un portavoz de Downing Street ha alegado que se trata de un trabajo "parcial", que aún debe ser completado por el grupo gubernamental que encabeza el diálogo con Bruselas, según la agencia Reuters. Un secretario de Estado de este departamento, Steve Baker, también ha descartado ante el Parlamento que vayan a publicar el informe completo, ya que por el momento se trata de "probar ideas".
Sin embargo, el ministro de Justicia, Phillip Lee, ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter que el documento pone en duda la estrategia del Gobierno en las negociaciones.
"Si estas cifras (las del informe) están cerca de la realidad, debería haber dudas serias sobre si un Gobierno puede liderar de forma legítima a un país en un camino que sería dañino según las pruebas y las consideraciones racionales", ha sostenido.
May, que ha iniciado hoy una visita diplomática a China, ha manifestado antes de llegar al país asiático que "no es una persona que se vaya a rendir", asegurando que su Gobierno ha logrado progresos para el país.
"Estamos en el Gobierno. Las siguientes elecciones generales no son hasta 2022. Lo que estamos haciendo ahora es el trabajo que el pueblo británico pidió al Gobierno, que es lograr el 'Brexit'", ha defendido.
Por otra parte, ha apuntado que uno de los objetivos de su viaje a China es preparar el camino para un futuro acuerdo comercial bilateral y mejorar las relaciones comerciales entre ambos países.
"China es un país con el que queremos lograr un acuerdo comercial, pero creo que hay más que se puede hacer mientras tanto", ha explicado, abogando por "analizar las barreras potenciales al comercio y la apertura de mercados para asegurar que las empresas británicas pueden lograr buenos acuerdos en China".
El Gobierno de Reino Unido ha accedido a entregar al Parlamento el informe secreto que se filtró esta semana y que contempla un aciago escenario económico
independientemente de lo que ocurra en las negociaciones para sacar al país de la Unión Europea.
El documento, fechado en enero de 2018 y publicado por el portal Buzfeed, ha añadido más presión al Ejecutivo de Theresa May, que ya ha sido señalado en estos últimos meses por su supuesta falta de liderazgo en las negociaciones ya en marcha con las principales autoridades de la UE.
Según las estimaciones de Londres, si se cierra un acuerdo de libre comercio entre las dos partes, el crecimiento económico de Reino Unido será un 5 por ciento menor en los próximos 15 años. En caso de que no haya acuerdo, el lastre sería del 8 por ciento, mientras que la permanencia en el mercado común contendría la caída al 2 por ciento.
Tras una primera reacción a la defensiva del Gobierno, que restó importancia a los datos citados, el Partido Laborista ha dado pasos para tratar de forzar al Ejecutivo de May a entregar el documento. La Comisión del Tesoro de la Cámara de los Comunes también ha reclamado la publicación.
Una viceministra del departamento encargado del Brexit, Robin Walker, ha matizado este miércoles que no se opondrán a la moción parlamentaria en favor de la entrega del informe, siempre y cuando los diputados tengan acceso "de una forma estrictamente confidencial".
Al encendido debate político sobre el tema se ha sumado también las peticiones en Twitter del secretario de Estado de Justicia, Phillip Lee, que cuestionó, en vista de los datos del informe, "si un gobierno puede llevar legítimamente a un país por un camino que las pruebas y la consideración racional identifican como perjudicial".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna