Viernes, 15 de agosto de 2025

quien hasta ahora era ministro de Comunidades y Gobierno Local

May nombra a Sajid Javid como ministro del Interior tras la dimisión de Amber Rudd

Downing Street ha confirmado el nombramiento de Javid, quien hasta ahora era ministro de Comunidades y Gobierno Local y quien lideró en el pasado los ministerios de Cultura y Empresa bajo gobierno de David Cameron.

Por otra parte, la oficina de May ha señalado que la cartera que abandona Javid será ahora encabezada por James Brokenshire, quien fue secretario para Irlanda del Norte hasta su dimisión en enero para recibir tratamiento médico a causa de un tumor en un pulmón, si bien la operación fue exitosa y se ha recuperado desde entonces.

Un portavoz de May ha resaltado que Javid ha mostrado ambición y determinación para abordar asuntos complicados, al tiempo que ha señalado que es uno de los ministros con más experiencia, según ha informado la agencia británica de noticias Reuters.

El propio Javid ha recalcado que su tarea más urgente en estos momentos es garantizar que los conocidos como miembros de la generación 'Windrush' son tratados de forma justa.

"La tarea más urgente que tengo es ayudar a esos ciudadanos británicos, llegados desde el Caribe, la llamada generación 'Windrush', y garantizar que son tratados con toda la decencia y justicia que merecen", ha explicado, tal y como ha recogido el diario local 'The Guardian'.

Asimismo, ha manifestado que otra de su "prioridad principal" es "que el Ministerio del Interior haga todo lo posible para garantizar la seguridad de los británicos". "Es una responsabilidad enorme y algo que me tomo muy, muy en serio", ha dicho, en declaraciones a Sky News.

El nombramiento de Javid, de 48 años e hijo de un hombre paquistaní que emigró a Reino Unido en los sesenta, ha llegado menos de 12 horas después de que Rudd telefoneara a May para informarle de su decisión de renunciar al cargo tras las críticas y peticiones de dimisión de la oposición.

Horas antes, 'The Guardian' publicó una carta en la que Rudd informaba a la primera ministra de su intención de deportar un 10 por ciento más de inmigrantes ilegales "en los próximos años", un objetivo "ambicioso pero alcanzable".

La polémica estalló hace dos semanas por el maltrato institucional a los inmigrantes afrocaribeños que llegaron al país tras la Segunda Guerra Mundial para cubrir la demanda laboral del país y a los que las sucesivas normas migratorias han ido castigando hasta prácticamente no reconocerles ningún derecho.

Conocidos como la generación 'Windrush', llegaron a Reino Unido entre 1948 y 1973 procedentes de las colonias británicas en el Caribe para trabajar. El Gobierno ya se ha disculpado por su situación y ha prometido compensaciones.

La gota que colmó el vaso fue la publicación de la carta en 'The Guardian' poco después de que Rudd asegurara que no había cuotas ni objetivos de deportación.

La cuestión, denuncia la portavoz laborista de Interior, Diane Abbott, es si mintió al Parlamento cuando dijo que no existían estas cuotas. "Amber Rudd conocía los objetivos que dijo que no existían. Es el momento de que Rudd se vaya", afirmó. El conocido como Código Ministerial obliga a dimitir a cualquier ministro que mienta al Parlamento.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo