Lunes, 04 de agosto de 2025
Los líderes europeos recuerdan a Trump que el Acuerdo de París no es negociable
May ofrece a los líderes de la UE que "ningún europeo" sea obligado a dejar el país tras el 'Brexit'
La voluntad del Gobierno es "intentar" que los ciudadanos comunitarios sean tratados como si fueran británicos en cuestiones como la salud, la educación, prestaciones sociales y pensiones, han indicado fuentes británicas.
May presentará el próximo lunes los detalles de la propuesta con la que pretende ofrecer a la Unión Europea la seguridad que le reclama para los derechos de sus ciudadanos, pero este jueves ha adelantado algunas claves al resto de mandatarios europeos durante una cena en Bruselas.
La 'premier' no ha aclarado en su exposición cuál pretende que sea la "fecha de corte" para empezar a aplicar los cambios en el estatus comunitario de los ciudadanos, aunque lo ha acotado a un momento entre la activación del proceso y la salida de la UE.
La oferta señala que cualquier europeo que no haya sumado cinco años en el país cuando se imponga la fecha de corte podrá permanecer en Reino Unido hasta sumar ese plazo.
Tampoco hay en el mensaje que May ha llevado a Bruselas referencia al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, institución que el bloque quiere que sea el garante de que se respetan los derechos de sus ciudadanos.
La UE a 27 reclama a Londres acabar con la incertidumbre que sufren los ciudadanos comunitarios afectados por el 'Brexit' y May les ha dicho que "no se pedirá que abandone el país" en el momento de la desconexión a ningún europeo que esté legalmente en Reino Unido.
Además, estos ciudadanos tendrán la "oportunidad" de regularizar su estatus para permanecer en el país a largo plazo, porque Londres no busca que "nadie tenga que marcharse, ni que familias sean separadas", de acuerdo a la versión oficial del Gobierno británico.
La primera ministra ha recalcado que también es una prioridad para su Gobierno lograr un acuerdo en esta materia y ha considerado que su propuesta es "justa" para los europeos. Su objetivo es lograr un acuerdo "recíproco" tan pronto como sea posible.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han reafirmado "firmemente" este jueves su compromiso para implementar con rapidez y de forma completa el Acuerdo de París para combatir el cambio climático y han recordado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el tratado no es negociable.
"El Acuerdo sigue siendo una piedra angular de los esfuerzos globales para atajar con eficacia el cambio climático y no puede renegociarse", remarca el documento adoptado por los líderes europeos, que no nombra directamente al presidente estadounidense pero contiene esta referencia clara a la intención de Trump de buscar un documento más "justo" para su país.
Los jefes de Estado y de Gobierno han corroborado así la posición que el bloque comunitario ha reiterado en numerosas ocasiones desde que Trump anunciase la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París el pasado 1 de junio.
Así, los líderes europeos han confirmado "firmemente" el compromiso tanto del bloque comunitario y de los Estados miembros para a "rápida y completamente" el tratado climático, a contribuir para alcanzar el objetivo de financiación climático y a "seguir liderando la lucha contra el cambio climático".
En la misma línea, los Veintiocho han subrayado que el Acuerdo de París es "clave" para impulsar la modernización de la economía y de la industria europea.
Por ello, se han comprometido a "fortalecer" la cooperación con sus socios internacionales en el marco de la acción climática global, en particular con "los países más vulnerables", demostrando de esta forma "solidaridad con las generaciones futuras y responsabilidad con el planta entero".
Asimismo, los líderes europeos han pedido a la Comisión Europea que examine "todos los medios" posibles para conseguir estas metas y han garantizado que la UE "continuará trabajando de cerca con todos los actores no estatales" para desarrollar la acción climática a nivel global.
"Acordado. La UE reafirma firmemente su compromiso para aplicar rápida y completamente el Acuerdo de París", ha afirmado el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, en la red social Twitter.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna