Viernes, 15 de agosto de 2025
?ETA COGOBIERNA CON SANCHEZ Y ERC
Mayor Oreja dice que ETA "está avanzando" hacia el Gobierno vasco para "sustituir al PNV"
A su juicio, en la sociedad está prevaleciendo la mentira sobre la verdad porque "se está contando una historia que no corresponde con la verdad" cuando se dice que ETA está derrotada: "ETA hoy tiene más poder que nunca. No mata, pero como en todos los procesos mal llamados de paz, es la paz por el poder para los terroristas", ha manifestado Mayor Oreja a los medios tras impartir una sesión de liderazgo personal en la Universidad Villanueva, en Madrid.
En su intervención, que ha coincidido con el décimo aniversario desde que ETA anunció que dejaba de matar, el exministro ha insistido en que ETA "no se ha arrepentido de matar" y que está a punto de sustituir al partido de "toda la vida" en el País Vasco.
Según ha subrayado el exministro, en España ha habido un "proceso de colaboración" desde los gobiernos de Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez con ETA, por lo que la banda terrorista "ha ganado poder". "ETA cogobierna con Sánchez y Esquerra" --ha continuado--. "Esto no es un gobierno de coalición, es un gobierno del Frente Popular".
En este punto, ha manifestado que los etarras no fueron solo una organización terrorista, sino que fue un "proyecto de ruptura" que quiso "destruir España" no solo territorialmente, sino también como nación, e hizo "de la destrucción de España su proyecto político".
Asimismo, ha afirmado que a muchos terroristas les enseñaron a "odiar a España" y que el sitio en el que nacieron marcó su futuro: "Son fruto de una sociedad, de un momento histórico que les ha tocado vivir. ¿Son asesinos? No, son esclavos de una moda dominante en esos pueblos", ha defendido.
En referencia a las palabras del coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien mostró su "pesar" por el dolor causado a las víctimas de ETA, Mayor Oreja ha indicado que todo "forma parte de un proceso" y que no ve ningún cambio en la actitud de Otegi, por lo que "no hay nada que elogiar".
"Otegi es el portavoz del proyecto de ETA. No me merecen ninguna atención ni interés lo que algunos dicen que es algo a elogiar. No hay nada que elogiar", ha expresado Oreja.
Preguntado por los acercamientos de presos etarras a Euskadi durante el gobierno de José María Aznar, cuando él dirigía el ministerio del Interior, Mayor Oreja ha defendido que las políticas penitenciarias "dan lugar a veces a aproximaciones o alejamientos", pero que el problema reside en el "contexto" en el que se produzcan.
"Una política penitenciaria podrá ser acertada o no, pero si está en un contexto determinado merecerá un juicio u otro", ha manifestado. A su parecer, que el acercamiento de presos etarras a prisiones vascas se produzca en un "contexto de negociación con terroristas", es un "disparate".
"A mí me inquieta que forme parte de un proceso que es de negociación y colaboración entre un gobierno y un grupo terrorista. Eso es un disparate para el futuro de España", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna