Jueves, 14 de agosto de 2025
Sobre a las declaraciones de Ana Botella
Mayor Oreja: El riesgo de fragmentación no es para el PP sino para España
El eurodiputado del Partido Popular Jaime Mayor Oreja ha asegurado este martes que existe un riesgo "enorme" de fragmentación para España debido al "momento políticamente complicado" que atraviesa el país, al tiempo que ha eludido aclarar si coincide o no con lo dicho por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, respecto a una posible división dentro de las bases del Partido Popular.
"España está pasando un momento políticamente complicado y es evidente que todo lo que este mal llamado proceso de paz, que se inició con (el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez) Zapatero, tiene una fuerza expansiva muy fuerte", ha declarado Mayor Oreja a la prensa en Bruselas, en donde ha participado en un seminario sobre terrorismo y sus víctimas celebrado en el Parlamento Europeo.
El jefe de los populares españoles en la Eurocámara ha apuntado que esta situación provoca "mucho daño" a una "mayoría social" de españoles y ha insistido en el riesgo "enorme" de fragmentación para España, por cuestiones como la excarcelación de miembros de ETA por el fallo del Tribunal europeo de Derechos Humanos en contra de la aplicación retroactiva de la Doctrina Parot.
Con estas declaraciones, Mayor Oreja ha eludido pronunciarse sobre si comparte con Ana Botella la idea de que existe peligro de cisma dentro de la base electoral del PP, si bien ha apuntado que la alcaldesa madrileña "siempre está llena de buenas reflexiones" y de "sentido común".
Pese a la insistencia de los periodistas sobre la situación del PP, Mayor Oreja se ha escudado en que "España es mucho más importante que un partido" y que la crisis actual es "de nación", por el proceso de paz que "está impulsado por un grupo que fundamentalmente cree solo en la ruptura de España".
Tampoco cree el eurodiputado que exista un cisma dentro del Gobierno por la asistencia o no a la concentración convocada por DENAES en apoyo a las víctimas el próximo viernes. "Cada uno haremos lo que creamos conveniente. Si no hay un criterio del partido, los que van normalmente a esos actos volverán a ir, no creo que haya novedad especial ni creo que el Gobierno esté interesado en hacerlo", ha dicho.
Por su parte, la eurodiputada popular del PP Teresa Jiménez Becerril, que ha asistido al mismo acto que Mayor, ha querido restar importancia al impacto que la aplicación de la sentencia de Estrasburgo contra la Doctrina Parot haya tenido en los electores.
"Que hay críticas sobre lo que está pasando con la Doctrina Parot en la opinión pública es evidente", ha concedido Becerril, que, no obstante, ha considerado normal estas discrepancias porque no ve posible "poner de acuerdo a 10 millones de personas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna