Lunes, 04 de agosto de 2025
"A las víctimas hay que ponerles cara y ojos"
Mayor Oreja ve lamentable que Carmena trate de "esconder" a Miguel Ángel Blanco
"A las víctimas hay que ponerles cara y ojos. Hay que saber, además del término genérico de víctimas, quién era esa persona. Me parece triste que Miguel Ángel Blanco sea un hombre que trate de ser escondido por la alcaldesa", ha subrayado en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
En la misma línea, ha reprochado a la regidora madrileña que haya justificado esta negativa a colocar en la fachada del Palacio de Cibeles una pancarta en memoria de Miguel Ángel Blanco alegando que "supondría destacar a una víctima sobre todas las demás".
"Las víctimas han sido precisamente humilladas porque no han sido consideradas personas, han sido mudas en ocasiones por nuestra cobardía", ha subrayado el exministro, que ha restado importancia al hecho de no haber sido invitado a participar en el homenaje que el PP ha rendido en su sede nacional de la calle Génova al que fuera concejal popular de Ermua (Vizcaya).
En esta misma línea, el ex eurodiputado del PP ha advertido que "lo más grave en el futuro inmediato" de España es la desaparición del espíritu de Ermua que surgió en 1997 como un sentimiento de unidad y cohesión frente a la barbarie de ETA y sus deseos de ruptura con España y que, según ha subrayado, sería imprescindible para afrontar el desafío de los independentistas catalanes con la convocatoria de un referéndum unilateral para el próximo 1 de octubre.
"Los que creen que no tiene nada que ver el proceso de ruptura de Cataluña con ETA se equivocan. No solo tuvieron un eslabón en Perpignan --en referencia a la tregua de ETA para Cataluña en 2004 después de haberse entrevistado en Perpignan (Francia) con el entonces líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira--, es que tienen el mismo significado: quieren la ruptura de España, quieren la fractura de España", ha enfatizado.
En su opinión, el hecho de que España se haya "desposeído" del espíritu de Ermua significa que se afronta el "gran reto de ruptura" por parte de los independentistas catalanes sin la "cohesión" y la "reacción moral" que supuso ese sentimiento ciudadano contra ETA y que, según ha recalcado, fue "el elemento más importante" que caracterizó el cambio de actitud de los españoles y vascos.
"Tenemos un desafío de una gravedad y de una profundidad inequívoca y lo que me inquieta es que hoy el espíritu de Ermua no existe, lo hemos enterrado en España estos años. Aunque hoy algunos hagan homenajes al espíritu de Ermua, la práctica, la realidad, es que esa cohesión, esa reacción moral, todavía no ha llegado", ha recalcado.
Finalmente, ha recalcado que la reclamación de independencia por parte de Cataluña va a durar un tiempo --"no va a ser referéndum sí, referéndum no"-- y, en este sentido, ha dicho apreciar "una cierta debilidad" de la unidad de las fuerzas políticas para hacer frente a la situación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna