Martes, 29 de julio de 2025
mientras la Ejecutiva de Sánchez calla
Mayoría de voces en el Grupo del PSOE que ve las elecciones como lo peor
Éste ha sido el sentido de la gran mayoría de las intervenciones que se han producido en la reunión a puerta cerrada: de los 26 diputados que han hablado, sólo tres no han coincidido con la opinión de la gestora del PSOE.
Aunque ninguno de los que ha tomado la palabra ha mencionado explícitamente la palabra 'abstención', en muchos de los diputados socialistas se ha intuido que es la posibilidad por la que prefieren optar ahora mismo, y entre quienes más claro se han expresado en este sentido han estado el expresidente de Castilla-La Mancha José María Barreda, el expresidente asturiano Antonio Trevín y el diputado por Valencia Ciprià Císcar.
Pero, en general, la gran mayoría de las intervenciones --también la de los diputados andaluces que han hablado-- ha defendido la necesidad de reflexionar y ha apuntado que el peor escenario sería una nueva convocatoria electoral. "Se puede decir con muchas perífresis, pero han defendido la abstención", ha señalado a Europa Press un diputado afín Pedro Sánchez.
Así lo ha confirmado también al finalizar la reunión la diputada asturiana Adriana Lastra, exsecretaria de la Ejecutiva leal a Pedro Sánchez, que ha apuntado a su vez que, aunque "abiertamente no" han pedido la abstención, así lo ha interpretado ella. "A buen entendedor...", ha añadido.
Lastra no ha hablado en la reunión a puerta cerrada, como tampoco lo han hecho ninguno de los antiguos miembros de la Ejecutiva socialista que se mantuvieron fieles a Sánchez. Han preferido no intervenir en la reunión del Grupo Socialista, ya que, como han señalado, prefieren expresar su opinión sobre la decisión que tome el partido con respecto a una investidura cuando se celebre el Comité Federal.
La diputada asturiana ha asegurado después que ella sigue defendiendo el 'no' a Rajoy, pero que no lo ha comunicado en la reunión del grupo porque considera que este foro no es en el que se tienen que debatir decisiones de partido.
De esta manera, ha dejado claro que sigue de acuerdo con lo acordado por el Comité Federal del pasado julio acerca de no permitir un gobierno del PP y ha asegurado que lo seguirá defendiendo. Además, opina que cualquier cambio en esta postura ha de ser ratificada por la militancia.
Según las fuentes consultadas, sólo tres diputados del PSOE han hablado en este encuentro para mantener una postura diferente: la juez Margarita Robles y el madrileño Rafael Simancas, que insistieron en el 'no' a Rajoy, y el guipuzcoano Odón Elorza.
Elorza ha defendido que el PSOE debería intentar un gobierno alternativo, aunque reconoce que este planteamiento tiene mucha menos fuerza que hace unas semanas. A su juicio, Sánchez tenía que haberlo intentando y, sólo si no lo lograba, haber abierto después el debate sobre la postura de los socialistas ante una eventual investidura de Rajoy.
Además, el ex alcalde de San Sebastián ha apostado por que, si se cambia la decisión del Comité Federal y se opta por una abstención, se someta esta consulta a la militancia, un planteamiento que, según fuentes socialistas, le ha valido las críticas de otros compañeros que han rechazado esta posibilidad.
Durante la reunión, también ha habido muchas apelaciones a la necesidad de que los socialistas mantengan unidad de voto. Y, aunque la decisión la tendrá que tomar un Comité Federal, se ha apuntado ya a que habrá que hacer "mucha pedagogía" si finalmente se vira desde el 'no' a la abstención.
Los diputados socialistas consultados han definido de "tranquila" la reunión del grupo con el presidente de la gestora. Lastra ha dicho que ha sido una "conversación sincera", mientras que la expresidenta del PSOE Micaela Navarro ha dicho que el encuentro ha sido como el de "cualquier otro día del grupo parlamentario".
Eduardo Madina, que compitió con Pedro Sánchez por la Secretaría General del PSOE en julio de 2014 y ahora uno de los rostros del sector crítico, también cree que la reunión ha sido "tranquila" y ha valorado el trabajo de Javier Fernández al frente de la gestora.
En su opinión, la reunión del Grupo Socialista de este martes ha servido para que las dos "antiguas" partes en que se dividió la dirección del PSOE --los partidarios de Pedro Sánchez y los críticos-- empiecen a valorar el impacto que tendría cada una de las opciones por las que se puede decantar el partido: abstención o terceras elecciones.
Eso sí, a partir de ahora, el sector que apoyó el movimiento contra Sánchez vaticina "unos días de calma", después de las difíciles semanas que ha atravesado el partido y que tuvieron su culmen en el bronco Comité Federal del pasado sábado.
Éste ha sido precisamente el llamamiento que ha hecho el presidente de la gestora al iniciar la reunión, una intervención que ha tenido lugar también a puerta cerrada. Fernandez ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha recordado que el objetivo del órgano que dirige es el apaciguamiento del partido.
Por eso, y tal como avanzó en declaraciones previas a los medios de comunicación, ha pedido a los diputados responsabilidad ante el momento que atraviesa el partido y se ha mostrado abierto a escuchar y debatir.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna