Martes, 29 de julio de 2025

El fiscal general del Estado

Maza respeta la decisión de la justicia belga y espera que extradite a Puigdemont y los cuatro exconsellers

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha mostrado este lunes su respeto a las decisiones judiciales en Bélgica respecto al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los cuatro exconsellers que ayer quedaron en libertad con medidas cautelares tras prestar declaración, y ha mostrado su esperanza en que finalmente sean extraditados: "Creemos que tenemos fundamento más que de sobra para ello, pero eso será una decisión que no me corresponde".

Así se ha pronunciado Maza en declaraciones a los medios antes de pronunciar en Valencia la conferencia 'El fiscal: nuevo director de investigación penal' en el Club de Encuentro Manuel Broseta, al ser preguntado sobre qué valoración hace de la decisión de la justicia belga de dejar en libertad a Puigdemont y los cuatro exconsellers mientras en España se pidió la prisión preventiva para el resto de exconsellers.

Maza ha remarcado que respeta las decisiones judiciales igual que lo hace en España y en otros países, "más si son de la Unión Europea" y ante la lectura de lo ocurrido como que sería prueba de la equivocación de los jueces españoles el que en Bélgica hayan acordado la libertad, ha advertido que también podría darse el argumento a la inversa y que "la prueba de equivocación de los jueces belgas es que en España se acuerda la prisión". "Pero eso no es así, cada caso es distinto", ha incidido.

Ha subrayado en este sentido que para el riesgo de reiteración delictiva "no es lo mismo la situación de los que están en España que los que están en el extranjero".

El fiscal general ha indicado, a la pregunta de si comparte esa decisión, que no conoce todavía sus fundamentos y no puede pronunciarse pero le puede parecer "razonable" porque en España "hay riesgo de reiteración delictiva que en Bélgica", ha insistido.

Preguntado sobre las especulaciones de que la petición por parte de la Fiscalía de prisión preventiva para los exconsellers generara algún tipo de incomodidad en el Gobierno, ha indicado que no lo sabe, "eso lo tendría que decir el Gobierno", pero de ser cierto reafirmaría "la autonomía del Ministerio Fiscal, que hace lo que cree que debe hacer al margen de opiniones políticas o de pensamientos del resto de los poderes".

Sobre si prevé la Fiscalía pedir prisión para la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, tras su declaración en el Tribunal Supremo prevista para este jueves, ha señalado que no puede anticipar esa decisión "y menos antes de que preste la declaración correspondiente" y se vea "realmente si hay fundamento o no para pedírsela". "Todo dependerá en función de lo que declare", ha apuntado.

Ha señalado que cada petición "se acomodará a lo que se considere que supone, sobre todo, el riesgo de reiteración delictiva". Ha reiterado que su lema "no ha sido en ningún momento plantear como fundamental el riesgo de fuga, como algunos han entendido, ni tampoco la posibilidad de destrucción de pruebas".

"Sobre todo nos hemos basado en que continuando el mismo comportamiento, la misma conducta es un riesgo de reiteración delictiva que la Fiscalía entiende que no se debe consentir, y luego son lógicamente los jueces los que deciden", ha agregado.

Tampoco ha querido entrar a hacer hipótesis de los delitos que se podrían imputar a los miembros de la Mesa del Parlament porque en la querella están contempladas unas posibilidades de calificación jurídica pero será "en el escrito de acusación, si se llega en su momento a ello, donde se concretan las posiciones de la Fiscalía".

SE SIENTE "ABSOLUTAMENTE RESPALDADO"

Preguntado sobre si se siente respaldado por los miembros de la carrera fiscal, ha afirmado: "Absolutamente". Además, ha puesto en valor el comportamiento de la carrera fiscal "y en concreto de los fiscales catalanes", que ha calificado de "absolutamente ejemplar, es un ejemplo de profesionalidad, de lealtad al Estado de Derecho, de seriedad, de discreción".

"Díganme ustedes si algún fiscal, que lo están pasando muy mal, algunos con presiones muy fuertes incluso familiares, porque me consta, porque lo sé, y sin embargo están ahí al pie del cañón con una firmeza independientemente de sus ideas, algunos incluso probablemente con convicciones nacionalistas, y están ahí firmes, cumpliendo con lo que creo que es su deber, que es la defensa del Estado de derecho".

Al ser cuestionado por esas presiones a las que aludía, ha indicado que son "en general, de gente que se mete con su familia, con ellos mismos" y es un tema "que se está comprobando y controlando".

También ha sido cuestionado sobre la petición de apertura de diligencias contra los medios públicos catalanes por parte de VOX, ha señalado que no tiene noticia ni a Fiscalía se le ha ocurrido "nada semejante".

Por último, sobre el nombre 'Más duro será la caída' en el documento de las querellas contra los ex miembros del Govern, se ha remitido a la explicación ya dada y ha reiterado que fue "algo desafortunado" y "una vez más pedimos disculpas".

"Estaba grabado ese escrito, ese documento, sobre un archivo anterior de una persona de la Fiscalía aficionada a la música y eso al parecer es el título de la canción de Gabinete Caligari o yo que sé qué. El hombre tenía ahí grabada la letra de esa música y escribió sobre ese documento y al final aparece, pero no aparece ni en nuestro comunicado ni en los documentos, hay que meterse en los metadatos del documento para descubrir o para ver que el archivo anterior se llamaba así", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo