Domingo, 17 de agosto de 2025

Este domingo enviará su primer cargamento al centro médico, con generadores eléctricos

Médicos del Mundo trabaja para reactivar un hospital que atiende a 20.000 personas en Ramechhap

El coordinador del equipo de Médicos del Mundo desplegado en Nepal tras el seísmo, Javier Arcos, ha explicado a Europa Press que su organización realizará este domingo el primer envío de material para este hospital, con un camión que trasladará, entre otros artículos, generadores eléctricos.

   Desde Katmandú, donde está asentado en segundo equipo de la ONG para evaluar las necesidades en otras zonas de Nepal, Arcos ha indicado que Médicos del Mundo ha sido la primera organización sanitaria que ha llegado a la capital de Ramechhap, en una misión "conjunta" con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

   Este distrito es uno de los doce afectados por el seísmo del 25 de abril, que ha acabado con la vida de más de 6.000 personas y ha dejado más de 14.000 heridos, además de miles de desplazados. "Hemos sido los primeros en llegar hoy junto con la Organización Mundial de la Salud y hemos ido al hospital distrital por requerimiento del Ministerio de Sanidad porque nos avisaron de que podía haber muchos daños", ha afirmado.

   Arcos ha señalado que el hospital tiene la mayoría de sus pabellones destrozados por los efectos del movimiento sísmicos, por lo que el trabajo de los especialistas de Médicos del Mundo se centra en que recupere su normal funcionamiento.

   "Ya han pasado siete días, que son los días en los que habitualmente se centran en las tareas de rescate de víctimas y en las intervenciones quirúrgicas, sobre todo, y en la atención a víctimas del terremoto. Pasada la primera semana, nos vamos a centrar en recuperar el funcionamiento normal del hospital", ha asegurado.

   El coordinador del equipo de Médicos del Mundo en Nepal ha dicho que van a "fortalecer" el hospital de Manthali "con recursos logísticos" y lo van a dotar con tiendas de campaña para "poder volver a tener estructuras donde montar las consultas, tener a los pacientes ingresados y atender partos", entre otras cuestiones.

SIN ELECTRICIDAD

   "Están también sin electricidad, se va a enviar material, generadores para que vuelvan a tener electricidad. Se trata de reactivar y recuperar el funcionamiento normal de este hospital, que es el de referencia para unas 20.000 personas en una zona con una orografía muy complicada, una zona muy montañosa donde las distancias son enormes y hay muchas aldeas donde solo se puede acceder a pie", ha señalado.

   Arcos ha afirmado que Médicos del Mundo va a mantener en el hospital de Manthali un equipo mientras un segundo equipo trabajará desde Katmandú con misiones de evaluación sobre las necesidades sanitarias en las zonas afectadas por el terremoto del 25 de abril. "En los próximos días, un equipo estará destinado allí y un segundo equipo seguirá desplazándose a los puntos donde se nos está requiriendo desde el Ministerio de Sanidad", ha dicho.

   El coordinador del equipo de Médicos del Mundo en Nepal ha hecho hincapié en la importancia de recuperar la actividad en el hospital de Manthali porque hay muchas personas que han dejado de acudir allí al estar gravemente dañado. "El objetivo es repararlo lo antes posible para que las personas puedan volver allí", ha asegurado

   "Muchas de estas personas ahora están viviendo en una situación complicada, sin acceso a agua potable, sin acceso a alimentos, durmiendo en tiendas de campaña y hay un posible riesgo de infecciones respiratorias, de pequeños brotes diarreicos", ha advertido.

   Además, ha explicado que este domingo "a primera hora de la mañana" saldrá el primer cargamento con material sanitario para Manthali. "Mañana va el primer camión con cargamento, en el que van los generadores, por lo que habrá ya un apoyo en cuanto a electricidad y en cuanto a equipamientos y materiales médicos que nos han pedido porque tenían desabastecimiento", ha indicado.

   Arcos ha explicado que hospital de Manthali ha sufrido "daños muy severos", por lo que lo más urgente es "reactivar" su funcionamiento "habitual" y "detectar posibles casos de pequeños brotes. "Esa es la primera prioridad, reactivar el normal funcionamiento del hospital", ha afirmado.

   "Después de la primera semana, la situación sanitaria ya está más o menos estabilizada, la principal prioridad ahora es que la población consiga techo y, sobre todo, en las zonas más aisladas, en las zonas de montaña más complicadas, que consigan agua y alimentos, porque la situación en la que se encuentran ahora es de mucha vulnerabilidad", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo