Sabado, 16 de agosto de 2025
En defensa de la sanidad pública en Madrid
Médicos y pacientes secundan este domingo una nueva marea blanca
La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) convoca este domingo a médicos y pacientes a secundar una nueva marea blanca para reclamar la retirada de las nuevas medidas sanitarias que pretende articular en 2013 el Gobierno regional.
La marcha ha partido a las 12 horas desde la Plaza de Neptuno para subir por Cibeles y desembocar luego (mediante el recorrido por la calle Alcalá) en la Puerta del Sol. Como en otras ocasiones, la cabecera de la marcha será el lema La sanidad pública no se vende, se defiende y se llama a los profesionales del sistema sanitaria a asistir con la característica bata blanca, que representa a la profesión médica.
Afem ya convocó el pasado 29 de noviembre una marea blanca que fue secundada cerca de 10.000 personas que desembocó en el Ministerio de Sanidad para entregar una carta a la titular de la cartera, Ana Mato, de cara a transmitirle sus reivindicaciones y reclamarle que intermediara en el conflicto que mantiene el Gobierno regional y el personal sanitaria a raíz del Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario en Madrid.
Por otro lado y desde que afloraron las movilizaciones contra las medidas de la Consejería de Sanidad, la asociación de médicos se ha caracterizado por la convocatoria de otras acciones de protesta singulares, como es el caso de las flashmob efectuadas en el 12 de Octubre y en el Hospital La Paz que congregaron a centenares de personas.
Desde que se convocó la primera marea blanca el 18 de noviembre, diferentes colectivos y plataformas han realizado protestas similares para exigir la retirada de los planes de externalización de la gestión de centros sanitarios.
En este sentido, los sindicatos de la Mesa Sectorial (SATSE, CCOO, UGT, AMYTS, CSIT, CSIF, USAE) convocaron el 27 de noviembre otra manifestación que congregó a 70.000 personas, según sus cálculos, en las calles del centro de Madrid.
Además, el miércoles 5 de diciembre se realizó una concentración frente a la Asamblea de Madrid, coincidiendo con el inicio de la tramitación de los presupuestos regionales para 2013, para reclamar la retirada de las medidas sanitarias del Gobierno regional.
Aparte, los sindicatos de la Mesa Sectorial han convocado otras dos manifestaciones para los días 16 y 19 de diciembre para reproducir de nuevo la marea blanca. En el caso del domingo 19 de diciembre, la marcha partirá desde el campo del Rayo Vallecano hasta la Asamblea de Madrid
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna