Domingo, 14 de septiembre de 2025
"LAS POSTURAS NO SON TAN DIFERENTES"
Medvedev dice que al igual que Londres y EEUU, Rusia busca evitar la guerra civil en Siria
"A pesar de las diferencias que se puedan percibir, las posturas de Rusia, Reino Unido y Estados Unidos no son tan radicalmente distintas como a veces se plantea", afirmó Medvedev en una entrevista publicada este lunes por el diario británico The Times.
La entrevista fue realizada el pasado viernes, durante la visita de Medvedev a Londres con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
"Todos partimos de la posición de que el peor resultado sería una guerra civil total en Siria", ha recalcado en una transcripción de la entrevista publicada en su página web oficial y recogida por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
El dirigente ruso ha advertido que ya ha habido un "presentimiento" sobre esta guerra y que tanto el régimen del presidente Bashar al Assad como los sublevados son responsables porque no quieren "escucharse unos a otros y sentarse a la mesa de negociación".
Medvedev ha manifestado su confianza en el plan propuesto por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, a pesar del fracaso del alto el fuego que contempla. Para el primer ministro ruso, el plan Annan es aún viable.
Durante su visita a Londres, Medvedev trasladó a su homólogo británico, David Cameron, que hace ya un año le pidió a Al Assad que "actuara rápidamente, aplicara reformas y, lo más importante, que buscara una fórmula para cooperar con la oposición". "No sé exactamente cuál será el equilibrio político en Siria en el futuro ni qué tipo de posición tendrá Al Assad. Esto lo debe decidir el pueblo sirio", ha indicado.
Medvedev ha defendido la vía del diálogo, aunque ha admitido que los "socios occidentales" de Rusia le piden "una acción más decidida". "La cuestión es dónde acaban las resoluciones y comienzan las acciones militares", se ha preguntado. Así, ha reconocido que la renuncia a utilizar el derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU en el caso de Libia "ciertamente" ha influido la actual postura de Rusia sobre Siria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna