Viernes, 29 de agosto de 2025
Finalmente, el presidente del Consejo de la Asociación Médica Mundial (WMA) y presidente del Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME), Frank Ulrich, ha reiterado la postura de oposición a la eutanasia y al suicidio asistido acordado en 2019.
Mejorar la atención al final de la vida y proteger a los profesionales, preocupaciones de los médicos ante la eutanasia
Los países representados, España, Alemania, Francia, Holanda y la Asociación Médica Mundial (AMM) han puesto de manifiesto la "complejidad y el enorme desafío que las leyes suponen a los médicos". La mesa ha estado moderada por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Tomás Cobo.
En su intervención, Cobo ha expuesto que, a día de hoy, la atención al final de la vida es uno de los mayores retos que comparten los médicos, los responsables de los sistemas sanitarios y la sociedad. Ha asegurado que este asunto es complejo y atraviesa a la profesión médica.
""La eutanasia no está considerada un acto médico y todos censuramos la idea de acabar con la vida de una persona, pero también sabemos que, en nuestro día a día, nos enfrentamos a dilemas de decisión que rebasan la simplicidad y que nos obligan a pensar y concebir alternativas para los nuevos problemas creados por la propia efectividad y evolución de la medicina", ha sostenido.
Respecto a la norma española, Tomás Cobo ha lamentado que los políticos no hayan contemplado el asesoramiento de los profesionales para la elaboración de la ley.
"Los profesionales necesitamos garantías y protección en este sentido. Ante la responsabilidad profesional, la profesión médica reclama jugar un doble papel. En primer lugar, poder garantizar que la eutanasia se pueda aplicar en las mejores condiciones para los pacientes y para los médicos. En segundo lugar, reivindicar más recursos y mejor organización a las Comunidades Autónomas y al Gobierno central para que todos y cada uno de los médicos puedan activar estrategias de cuidados paliativos cuando sus pacientes ya no tiene opciones de éxito por medio de la asistencia convencional", ha manifestado.
En el caso de Francia, el delegado general de Asuntos Europeos e Internacional del Consejo Nacional de la Orden Médica de Francia (CNOM), ha expuesto que no existe un consenso social sobre las cuestiones del suicidio y la eutanasia en su país, sin embargo, sí hay una postura más clara en el caso de los profesionales de la salud y las sociedades científicas donde existe una oposición amplia y firme a estas prácticas.
Además, se ha referido a la presentación por parte del ejecutivo francés del quinto plan nacional 2021-2024 para el desarrollo de cuidados paliativos y apoyo al final de la vida que tiene entre sus ejes. "Hablar de cuidados paliativos y mejorar el conocimiento sobre este asunto significa fortalecer la experiencia en cuidados paliativos mediante el desarrollo de la formación y el apoyo a la investigación y a través de la definición de cursos a postgraduados para desarrollar la oferta hospitalaria de cuidados paliativos, que refuerce la articulación con la medicina regional y garantice el acceso permanente a los cuidados paliativos a través de un servicio de guardia específico, en cooperación con médicos de Atención Primaria", ha asegurado.
Por su parte, el representante alemán, Ramin Parsi, jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de la Asociación Médica Alemana en Berlín, ha reconocido que las organizaciones de la profesión médica alemana han participado a menudo en debates sobre este "tema delicado", tanto a nivel nacional como mundial, y el Código Deontológico sigue siendo firme al respecto ya que "no es tarea de la profesión médica realizar el suicidio asistido, sino más bien preservar la vida, proteger y restaurar la salud, aliviar el sufrimiento, apoyar a los pacientes al final de la vida", ha relatado.
En este sentido, ha adelantado que este tema será una de los desafíos a los que se deberá enfrentar el nuevo gobierno alemán.
Por último, en el caso de Holanda, el presidente de la Real Asociación Médica de los Países Bajos, René Hemán, ha comentado que la ley en su país sobre el final de la vida (promulgada en 2002) ha despertado "intensas discusiones durante muchas décadas en la sociedad y parlamento" , donde los médicos concluyeron que apoyarían mejor a los pacientes aplicando la eutanasia cuando se solicite voluntariamente y el paciente esté bien informado.
"Este sistema tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a todas las partes involucradas, principalmente a los pacientes y a los médicos, y, por consiguiente, garantizar la transparencia con respecto a la eutanasia", ha afirmado.
Finalmente, el presidente del Consejo de la Asociación Médica Mundial (WMA) y presidente del Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME), Frank Ulrich, ha reiterado la postura de oposición a la eutanasia y al suicidio asistido acordado en 2019.
En esta línea, ha enfatizado que la declaración de la AMM,redactada en los años 70 y reafirmada por última vez en 2015 y archivada en 2019, señalaba que la eutanasia es el acto de poner fin deliberadamente a la vida de un paciente, incluso a petición del propio paciente o de familiares cercanos, no es ética.
"Esto no impide que el médico respete el deseo de un paciente de permitir que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de la enfermedad. Este texto fue reemplazado en Tiblisi (Georgia), en 2019, por las siguientes palabras:la AMM reitera su firme compromiso con los principios de la ética médica y debe mantener el máximo respeto por la vida humana. Por lo tanto, la AMM se opone firmemente a la eutanasia y al suicidio asistido por un médico", ha señalado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna