Jueves, 17 de julio de 2025

"No queremos pensar que hayan primado otros intereses a la hora de adoptar esta decisión, más bien encaminados a dañar económica y socialmente a Melilla y su ciudadanía o a poner en cuestión la soberanía española en nuestra Ciudad"

Melilla aprueba una declaración institucional contra el cierre de la aduana por Marruecos: Ha sido un "acto hostil"

Según la declaración, a la que ha tenido acceso Europa Press, desde el pasado 1 de agosto las autoridades marroquíes han decretado "de manera imprevista y unilateral, sólo anunciada pocos días antes, el cierre de la aduana comercial del puesto fronterizo internacional de Beni Enzar", impidiendo el despacho aduanero de expediciones comerciales, normalmente en contenedores de mercancías, restringiendo el tránsito de los mismos a los desembarcados directamente en el puerto de Nador.

El primer e inmediato efecto ha sido el bloqueo de varios vehículos con los correspondientes contenedores y mercancías en la parte marroquí del citado puesto fronterizo, "varios días retenidos de manera absolutamente arbitraria por parte de las autoridades marroquíes", se ha criticado en la declaración institucional.

En este sentido, ha señalado que la medida, sin que al gobierno de la ciudad le conste información alguna al respecto, "supone un quebrantamiento de la letra y el espíritu de los diversos convenios de colaboración suscritos entre los reinos de España y Marruecos, sobre todo abiertamente contrario al Tratado de Amistad, Vecindad y Cooperación del año 1991".

ACTO HOSTIL

En la declaración institucional, el gobierno de la ciudad de Melilla lo considera "un acto hostil, frontalmente opuesto a los acuerdos hispano marroquíes que desde los años 50 del siglo XX reconocen por parte de ambos países el carácter comercial del puesto fronterizo de Beni Enzar". "Así ha venido manteniéndose --han añadido-- en los últimos 60 años, con el lógico beneficio para España y Marruecos de un intercambio comercial absolutamente normalizado y regulado".

En el documento aprobado en Consejo de Gobierno indican que "respetamos el derecho de un país soberano como Marruecos a adoptar todas las decisiones que estime oportunas para favorecer el desarrollo económico y social de sus regiones y habitantes, pero ello no puede, no debe, hacerse a costa de actuaciones como éstas, que implican un gesto absolutamente inamistoso hacia España y hacia Melilla".

De este modo, aseguran que habría sido perfectamente compatible ese deseo, ese derecho, de Marruecos a desarrollar su economía, con el mantenimiento de la citada aduana comercial.

RAZONAS OCULTAS

"No queremos pensar que hayan primado otros intereses a la hora de adoptar esta decisión, más bien encaminados a dañar económica y socialmente a Melilla y su ciudadanía o a poner en cuestión la soberanía española en nuestra Ciudad" han subrayado desde la declaración.

Asimismo han asegurado que "son muchos los beneficios que ambas partes, Marruecos y España, obtienen de los intensos intercambios fronterizos, humanos y comerciales que a diario se producen".

MILES DE MARROQUÍES EN MELILLA

La declaración institucional de la Ciudad Autónoma ha recordado que son "miles de ciudadanos marroquíes atraviesan diariamente la frontera (más de 20.000) para realizar actividades comerciales en Melilla y son más de 14.000 los inmigrantes marroquíes que residen en la ciudad, además del millar de menores no acompañados tutelados por la administración local".

Del mismo modo, han añadido que en este histórico clima de colaboración mutua son miles los permisos transfronterizos otorgados a ciudadanos marroquíes que cada día desempeñan su labor profesional en Melilla, en sectores tan dispares como el empleo en el hogar, la construcción, el comercio o la hostelería.

Además, han destacado que Melilla, igualmente, ha atendido y atiende a miles de marroquíes cada año en sus centros hospitalarios, en un principio de indudable solidaridad, que se extiende a otras prestaciones esenciales, tales como la educación --más de mil marroquíes escolarizados en centros de la ciudad-- o los servicios sociales, equiparable a la leal colaboración para dispensar atenciones a los miles de marroquíes que cada año cruzan el territorio en su regreso a Marruecos en la denominada Operación Paso del Estrecho.

Ante la "total desinformación" y la "indefensión" que ello representa para hacer frente a los perjuicios ocasionados, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla solicita al de España "que realice cuantas gestiones sean necesarias en el ámbito de las relaciones bilaterales para aclarar los términos del citado cierre".

También se pide que se proporcione al gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla "la información pertinente sobre las gestiones realizadas y/o a realizar, que nos permita adoptar y/o proponer cuantas medidas sean necesarias, en el ámbito de nuestras competencias, en defensa de los intereses de la ciudad de Melilla y que emprenda cuantas acciones sean necesarias, en el marco de las relaciones bilaterales y en el seno del propio Gobierno, para exigir el restablecimiento de los acuerdos bilaterales entre España y Marruecos, siempre en aras de mantener el histórico clima de paz y concordia que ha caracterizado las relaciones entre ambos países vecinos".

Por último, aseveran que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla "ofrece su leal colaboración al de España, en aras de encontrar una solución a tan grave perjuicio social y económico a la ciudadanía melillense".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo