Lunes, 18 de agosto de 2025
ha acusado este lunes a la CEOE de dificultar la negociación sobre la reforma laboral "enrocándose" en sus posiciones
Méndez avisa de problemas en la negociación sobre la reforma laboral
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha acusado este lunes a la CEOE de dificultar la negociación sobre la reforma laboral "enrocándose" en posiciones que serían inconvenientes para la lucha contra la crisis económica y del empleo.
Méndez, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha explicado que, aunque en la primera parte de la semana pasada los sindicatos creían haber resuelto diferencias importantes con la patronal, la negociación ha experimentado "una especie de vaivén" porque la CEOE ha vuelto a poner sobre la mesa reivindicaciones "inconvenientes".
El dirigente sindical ha dado a entender que la patronal está pidiendo "congelación salarial pura y dura", un "abaratamiento general del despido" y la descausalización del mismo, medidas que pueden provocar más paro del que España tiene y que los sindicatos no están dispuestos a aceptar porque agravarían aún más la situación de recesión económica.
"Medidas como el abaratamiento del despido, la descausalización del mismo y la congelación salarial a machamartillo no beneficiarán a la lucha contra la crisis, sino que la perjudicarían", ha advertido el líder de UGT. "Pero quedan horas, días, y yo espero que podamos encontrar una fórmula de acuerdo razonable, equilibrada y eficaz", ha añadido Méndez, que espera que esta semana la CEOE vuelva a la actitud que tuvo durante la primera parte de la semana pasada
. "SER TAXATIVO EN EL PLAZO NO AYUDA AL ACUERDO".
Méndez ha indicado que sindicatos y patronal deben buscar puntos de acuerdo que no agraven la situación, con cesiones de ambas partes y no sólo de un interlocutor, y sí ha reconocido que la voluntad de hacer una "aportación tangible" en la lucha contra la crisis por parte de todos los negociadores es "total". "Pero los esfuerzos hay que compartirlos", ha insistido.
El dirigente sindical no piensa por ahora en el desacuerdo, prefiere "ser prudente y cauteloso", y ha pedido al Gobierno que, si tanto valora el pacto social, ayude a la consecución del mismo. Eso sí, ha dejado claro que "ser taxativo en los plazos" no ayuda a conseguirlo.
"El Gobierno podría intentar ayudar a que el acuerdo sea posible. Oigo frases de este Gobierno que me hacen pensar que no han hecho el tránsito de oposición a Gobierno", ha comentado el dirigente sindical.
Méndez se ha preguntado por si el Ejecutivo estaría dispuesto a dar más tiempo a las partes en caso de que llegara el viernes y tuvieran "encauzados" determinados temas, aunque sin haber cerrado un acuerdo sobre ellos. "¿Qué hará entonces el Gobierno?", ha señalado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna