Jueves, 14 de agosto de 2025

Denuncia intención de tapar el caso Bárcenas

Méndez pide a UGT-A que estudie "si hay responsabilidad a depurar"

   Así se ha referido Méndez, en una entrevista en Cadena Ser recogida por Europa Press, a las informaciones publicadas en prensa por presuntos delitos de fraude, malversación de fondos públicos y falsedad documental que afectan al sindicato. UGT-A, ha dicho, debe contemplar el escenario de depurar responsabilidades" en el caso de que "se confirmen desde el punto de vista administrativo" las informaciones "de carácter periodístico".

   Méndez ha querido recalcar que la organización sindical "está muy descentralizada, de manera que "cada organización tiene sus presupuestos, su autonomía de gestión y tiene también acotadas sus responsabilidades tanto materiales como políticas.  

  Por eso, cree que "la UGT Andalucía, que tiene un Comité regional y que ha celebrado un Congreso, "debe analizar en profundidad si hay responsabilidades a depurar y de qué manera hay que depurar esas responsabilidades". Para el dirigente sindical, asumir responsabilidades no es dar "un paso atrás", sino un "paso adelante".

   Así, ha avisado de que cuando dijo que se había planteado dimitir si era una carga para el sindicato -"una manifestación de sinceridad", ha dicho- esas palabras sirven para él "y para todos los dirigentes de UGT, porque cada uno tiene su responsabilidad, directa y política, y si llega el caso hay que ejercerla".  

  Y además, ha pedido que se aclaren las presuntas irregularidades "hasta el final", de manera que si esa asunción de responsabilidad se traduce en "un relevo", el siguiente equipo tenga "el horizonte absolutamente claro". Eso, ha puntualizado, sería "asumir responsabilidades".

   "ME PREOCUPA LO QUE PIENSEN LOS AFILIADOS"  

  Con todo, Méndez ha aseverado que se siente "muy mal a nivel personal" pero "más allá de sus sentimientos personales", ha subrayado que le preocupa más lo que piensen los afiliados, y es en este contexto en el que ha aludido a sus palabras sobre la posibilidad de dimitir.  

  Dicho esto, ha dejado claro que "no se debe confundir dimitir con desertar" y ha remarcado que en este "momento difícil" para UGT está dispuesto a "defender la honorabilidad de la organización contra viento y marea"-  

  Además, Méndez cree que "hay una intencionalidad clarísima de intentar tapar el caso Bárcenas con un supuesto caso UGT". "Eso es meridianamente claro y no estoy dispuesto a consentir esa situación", ha avisado.  

  En esta línea, ha hecho hincapié en que caso de UGT "no es equiparable" al "caso Bárcenas" ya que este último cuenta con un "procedimiento judicial abierto" y con imputaciones, mientras que en UGT "no hay ningún tipo de imputación". "Y espero que no la haya", ha apuntado.  

  LOS CURSOS DE FORMACIÓN ESTÁN SUJETOS A CONTROLES  

  Por otro lado, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha negado que los cursos de formación de los sindicatos sean utilizados para "disfrazar" la financiación irregular de dichas organizaciones. "Los cursos de formación no pasan del 8 por ciento y son la partida de dinero público que está más sujeto a controles públicos".

   Preguntado por si renunciaría a ofrecer ese tipo de cursos, Toxo ha asegurado que sí ya que considera que "el coste de beneficio en términos de reputación (no de rentabilidad económica) en relación a la campaña que se ha desatado", tiene "un saldo negativo" para el sindicato. Toxo ha explicado también que no tiene "ninguna" importancia para el presupuesto de la organización.   

 A este respecto, Méndez ha criticado que se esté intentando "poner el foco" en "el comportamiento de las organizaciones sindicales" respecto a la formación "cuando es un porcentaje muy minoritario de los recursos y está fuertemente controlado".

    Debido a eso, el líder de UGT también ha manifestado que "se debe abordar un cambio" en la gestión, aclarando que es a la Fundación Tripartita a la que le "corresponde adjudicar las ayudas, supervisarlas, hacer los controles" y "establecer de manera pormenorizada el coste que se puede imputar a cada uno de los cursos".  

  Para Toxo, también es necesario el cambio "radical" en el modelo de formación para el empleo para así "evitar confusión" entre los recursos destinados a "parados" o a "la recualificación de trabajadores en activo".

Esta tarea, ha dicho, "le corresponde al Gobierno" aunque a su juicio, implica a su vez una "participación activa" de las escuelas de formación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo