Lunes, 21 de julio de 2025

Los inmigrantes serán recluidos en "centros de tránsito" a la espera de su deportación

Merkel anuncia que Alemania deportará a los inmigrantes que se hayan registrado en otros países de la UE

El acuerdo prevé la creación de "centros de tránsito" desde donde serán devueltos los extranjeros, ha explicado Merkel, lo que previsiblemente supone su internamiento y deportación forzosa.

Merkel ha explicado que este acuerdo es el resultado de las negociaciones entre su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), y la CSU, "un muy buen compromiso", en palabras de la canciller.

La secretaria general de CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer, ha especificado que el acuerdo prevé que cualquier inmigrante que pretenda entrar en Alemania sea rechazado en la frontera si previamente se ha registrado en otro país.

Estos "centros de tránsito" serían edificios cerrados, de los que los migrantes no podrían salir mientras se resuelve su expediente y se decide si pueden permanecer en Alemania. Estos centros serían además responsables de llevar a cabo las expulsiones de los migrantes desde Alemania a los países europeos por los que entraron en Europa, han explicado fuentes citadas por la agencia de noticias alemana DPA.

Este acuerdo sería aceptable para CDU y CSU y evitaría tanto la dimisión de Seehofer, como una profunda crisis de un Gobierno que ha comenzado a dirigir Alemania hace poco más de 100 días.

La cuestión de los llamados "centros de tránsito", que serviría para calmar los ánimos en las filas conservadoras, podría sin embargo no suponer el fin de la tormenta desatada en Berlín a cuenta de la crisis migratoria, ya que el otro socio de la gran coalición, el Partido Socialdemócrata (SDP), se opuso en 2015 a la creación de este tipo de albergues en su condición de socio menor en el Ejecutivo.

SEEHOFER SEGUIRÁ EN INTERIOR

El ministro del Interior y líder de la CSU, Horst Seehofer, ha confirmado el acuerdo en declaraciones a la prensa a su salida de la sede de la CDU en Berlín tras una intensa jornada de negociaciones. "Hemos alcanzado una solución sostenible (...), un acuerdo claro entre dos partidos conservadores", ha anunciado Seehofer. En concreto, el acuerdo incluye "una solución clara para atajar la inmigración ilegal en la frontera austro-alemana", ha apuntado.

"Tras intensas conversaciones entre la CDU y la CSU hemos alcanzado un acuerdo para evitar en el futuro la inmigración ilegal en la frontera entre Alemania y Austria", ha explicado Seehofer. El pacto prevé además la continuidad del propio Seehofer al frente de Interior a pesar de que había ofrecido en la noche del domingo su dimisión a la dirección de la CSU. "Voy a seguir siendo ministro del Interior", ha subrayado.

Seehofer ofreció por sorpresa su dimisión a la cúpula de la CSU en la noche del domingo culminando un contencioso iniciado por la intención de Seehofer de imponer controles en las fronteras alemanas y la expulsión de migrantes a los países europeos en los que se registraron al entrar en Europa.

Merkel rechaza esta posibilidad porque entiende que el envío de peticionarios de asilo a otros países del bloque debe ser consensuado entre los estados comunitarios que se ven afectados y no llevarse a cabo de manera unilateral porque ello perjudicaría a los vecinos europeos.

La canciller regresó el viernes de Bruselas con un acuerdo de la UE para reforzar las fronteras externas del bloque y algunos pactos bilaterales para agilizar la devolución de solicitantes de asilo, entre ellos, con España y Grecia.

Sin embargo, Seehofer consideró insuficientes los resultados de las gestiones de Merkel y amagó este domingo con provocar la ruptura de la coalición de conservadores y socialdemócratas que desde marzo gobierna en Berlín al ofrecer una renuncia que finalmente no se ha consumado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo