Viernes, 15 de agosto de 2025
Merkel reitera que quiere gobernar hasta 2021 a pesar de la presión interna dentro de su CDU
Merkel dice entender la decepción entre los conservadores por las "dolorosas" concesiones al SPD
En una entrevista con la emisora pública ZDF, Merkel se pronunció sobre el creciente disgusto entre los conservadores por su decisión de otorgar al SPD el poderoso Ministerio de Finanzas. "Entiendo la decepción", dijo Merkel. "Pero ahora tenemos que demostrar que podemos comenzar con un nuevo equipo".
Merkel avisó además de una renovación generacional en su próximo gabinete. "Tenemos seis puestos ministeriales para cubrir y, desde mi punto de vista, debemos asegurarnos de que no solo se considere a los mayores de 60 años, sino también a las personas más jóvenes", ha dicho.
La CDU quiere votar el acuerdo de Gobierno en un congreso del partido el próximo 26 de febrero, en el que podría quedar patente el descontento interno. En el centro de todas las críticas se alza el hecho de haber perdido Finanzas.
A pesar de que el socio menor de Merkel obtuvo muchos menos votos que los conservadores, la mandataria alemana decidió otorgarles esa cartera junto con Exteriores y Trabajo. Según dijo este jueves el líder de la Unión Cristiano Social (CSU), Horst Seehofer, el SPD habría amenazado con abandonar la negociación si no recibía estas carteras.
"Si la CDU tolera esta humillación, entonces renuncia a sí misma", ha declarad el expresidente de la bancada conservadora en el Parlamento alemán Friedrich Merz al 'Bild'. "Con esta estructura de Gobierno, la CDU se ha debilitado y ha perdido influencia", ha comentado al mismo diario también miembro de la CDU Norbert Röttgen.
En medio de una creciente presión interna, la canciller alemana, Angela Merkel, ha insitido este domingo en la televisión pública del país en que tiene intención de agotar una cuarta legislatura en caso de que los militantes del Partido Socialdemócrata (SPD) den luz verde al acuerdo de gran coalición de Gobierno pactado.
"Los cuatro años son lo que yo prometí. Y yo soy de las personas que mantienen su palabra", declaró la dirigente en una entrevista emitida este domingo en el canal ZDF.
Merkel, que fue duramente cuestionada por numerosos miembros de su bloque conservador una vez se hizo público el reparto de ministerios en el que su formación sale mal parada, admitió que ceder la cartera de Finanzas al SPD ha sido "doloroso" pero ha advertido igualmente de que la única alternativa posible a ello sería no formar Gobierno, tras más de cuatro meses con un Ejecutivo en funciones.
"Mi partido seguramente ha pagado un alto precio por formar Gobierno estable, pero no hubiese sido responsable que las negociaciones fracasasen debido a los ministerios", subrayó.
A la espera de que más de 460.000 militantes del SPD den luz verde a la reedición de una nueva gran coalición, conservadores y socialdemócratas ya se han distribuido los departamentos.
En el reparto acordado, los socialdemócratas salen ganando y se hacen cargo del todopoderoso Ministerio de Finanzas, que en las últimas dos legislaturas fue dirigido con mano de hierro por Wolfgang Schäuble, correligionario de Merkel y artífice de la política de austeridad alemana.
Además, el SPD, con tan solo el 20,5 por ciento de los votos en las elecciones del pasado 24 de septiembre -su peor resultado histórico-, asume otros departamentos clave como Exteriores, Justicia, Familia y Trabajo y Asuntos Sociales.
Merkel, que gobierna ininterrumpidamente desde 2005, espera contar con el beneplácito de los militantes del SPD para poder encadenar su cuarto mandato consecutivo. Su partido ganó las elecciones del pasado 24 de septiembre pero sin la mayoría para formar Gobierno. De ahí que necesite del apoyo de los socialdemócratas para contar con un Gabinete estable.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna