Viernes, 15 de agosto de 2025

La ONU no espera "ninguna iniciativa" sobre sanciones a Irán en un futuro cercano

Merkel dice que el acuerdo nuclear con Irán "no es ideal" pero aboga por mantenerlo en vigor

"Este acuerdo no es ideal, pero Irán está, según todo el conocimiento de las autoridades nucleares internacionales, cumpliendo con sus compromisos con el acuerdo", ha resaltado.

Así, ha sostenido que la mejor manera de hacer frente a las preocupaciones internacionales sobre el papel de Irán en Oriente Próximo y su programa de misiles balísticos es dentro del marco del acuerdo nuclear.

"La cuestión es si se puede hablar mejor si se pone fin a un acuerdo o si se permanece en él", ha dicho. "Consideramos que se puede hablar mejor si se permanece en él", ha sostenido, en declaraciones ante la cámara baja del Parlamento alemán.

Por ello, Merkel ha recalcado que "pese a todas las dificultades a las que hace frente en estos días, la relación transatlántica (con Estados Unidos) es y sigue siendo fundamental". "Estas relaciones deben ser también capaces de hacer frente a diferencias de opinión", ha remachado.

El martes, los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Alemania y Francia se reunieron en Bruselas para tratar de determinar cómo conseguir mantener el acuerdo nuclear sin Estados Unidos y cómo pueden las empresas europeas seguir operando en Irán.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, dijo que la reunión había sido un buen comienzo pero que quiere ver garantías. Los europeos y los iraníes han asignado a varios expertos para que propongan medidas y se reunirán la semana que viene en Viena.

La ONU no espera "ninguna iniciativa" sobre

sanciones a Irán en un futuro cercano

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha asegurado que no espera que haya en el Consejo de Seguridad "ninguna iniciativa" sobre sanciones a Irán en un futuro cercano y ha expresado su apoyo al acuerdo nuclear con el país tras su reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Ni Juncker ni Guterres han querido adelantarse a la discusión que mantendrán esta tarde en Sofia (Bulgaria) los líderes europeos. Durante una cena informal, los jefes de Estado y de Gobierno analizarán los resultados de la reunión que tuvo lugar este martes en Bruselas entre el bloque europeo y el iraní.

Sin embargo, el presidente de la Comisión ha subrayado que "el acuerdo sigue vivo" y acabar con él sería "la mayor amenaza para la seguridad de la región". Juncker espera que los líderes de la UE adopten una posición común en sus relaciones tanto con Irán como con Estados Unidos. "Tenemos medios y recuerdos" para ello, ha asegurado, "y haremos un uso completo de ellos".

Guterres también ha expresado su apoyo a los esfuerzos de todas las partes que permanecen en el pacto para conservarlo y confía en que las medidas que se adoptan "sean exitosas".

Además de la cuestión iraní, ambos dirigentes han conversado este miércoles sobre la cooperación entre la Unión Europea y las Naciones Unidas y los diferentes retos globales. "Tenemos a la guerra fría de vuelta, pero sin los mecanismos de control que había entonces", ha afirmado el secretario general de la ONU, que ha alertado también de los efectos negativos de la globalización y de la revolución industrial.

El cambio climático y la proliferación de los conflictos en el mundo avanzar en desarrollo sostenible y seguridad, Guterres cree que "el papel de Europa es esencial y debe estar más y más presente", además de ser escuchada en las relaciones internacionales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo