Domingo, 10 de agosto de 2025
Schulz, abierto a todas las opciones para formar gobierno en Alemania
Merkel urge a acelerar la formación de gobierno para satisfacer las "grandes expectativas" de la UE
Merkel se ha mostrado consciente de que aún queda mucho para conseguir una coalición estable en Alemania y ha subrayado la importancia de que se logre para, entre otras cosas, que el país pueda hacer una contribución importante en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.
"Naturalmente, estamos prestando mucha atención a todo lo que podría ayudar a estabilizar la situación política (en Alemania) porque sin un socio fuerte será obviamente difícil llevar a cabo el ambicioso proyecto europeo" del presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho este lunes su portavoz, Benjamin Griveaux, en declaraciones a la prensa.
La Unión Cristiano Demócrata (CDU) ganó las elecciones federales del 24 de septiembre pero no con la mayoría suficiente para gobernar en solitario. El Partido Social Demócrata (SPD), que hasta ahora había accedido a formar una gran coalición, esta vez se descartó, lo que ha obligado a Merkel a buscar nuevos socios.
La canciller ha explorado en las últimas semanas la bautizada por la prensa alemana como 'coalición Jamaica' --por los colores de los partidos: negro (conservadores), amarillo (liberales) y verde--, pero esta opción ya no es viable porque para los liberales hay diferencias irreconciliables con sus potenciales socios.
Así las cosas, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha hablado con las principales fuerzas políticas del país y ha persuadido al líder del SPD, Martin Schulz, para que consulte a los militantes sobre la posibilidad de reeditar la gran coalición. Desde entonces, la popularidad del SPD ha marcado un nuevo mínimo.
Por otro lado, el líder de La Izquierda, Dietmar Bartsch, se ha mostrado dispuesto a apoyar a un gobierno en minoría antes que revivir la gran coalición. Bartsch ha defendido en una entrevista concedida a la cadena SWR que con Merkel gobernando en solitario se podrían conseguir más cosas.
El líder del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Martin Schulz, ha asegurado este lunes que está dispuesto a explorar junto con la canciller Angela Merkel diferentes fórmulas de Gobierno que sirvan para generar estabilidad y poner fin a la actual crisis política que afecta al país.
"No descartamos nada", ha sostenido el político en Berlín tras mantener una reunión con la cúpula de su partido. En su opinión, tras el incierto panorama político que se abrió en Alemania por la ruptura de negociaciones entre el bloque conservador de Merkel, los liberales y los ecologistas, la única solución no pasa por reeditar de forma automática la gran coalición que durante los últimos cuatro años ha gobernado el país.
Schulz entiende que otra opción alternativa a la alianza entre conservadores y socialdemócratas sería que Merkel formase un gobierno en minoría tolerado por el SPD.
El próximo jueves, Merkel y Schulz se reunirán con el presidente del país, el también socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, para ver qué posibilidades existen de iniciar conversaciones que lleven a la formación de un Gobierno estable en la primera economía de Europa.
Schulz, que en un principio se negó categóricamente a reeditar la alianza de gobierno con Merkel como socio menor, abrió la semana pasada la puerta a un posible diálogo presionado por su propio partido y por numerosas voces que apelaban a la responsabilidad hacia el electorado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna