Miercoles, 13 de agosto de 2025
Poroshenko agracede el envío de armas de Estados Unidos para combatir "la agresión del virus ruso"
Merkel y Macron llaman a las partes del conflicto de Ucrania a respetar por completo los acuerdos de Minsk
"En respuesta a las inaceptables violaciones del alto el fuego que han ocurrido recientemente, pedimos a las partes que se enfrenten a sus responsabilidades y pongan en práctica, tan pronto como sea posible, las decisiones que ya han acordado para aliviar el sufrimiento de la gente", han hecho saber.
Ambos líderes subrayan su apoyo por la "integridad territorial y la soberanía de Ucrania" y aseguran que "no hay más alternativa que una solución exclusivamente pacífica" para resolver el conflicto.
También aplauden el reciente acuerdo alcanzado en el marco del llamado Grupo Trilateral de Contacto (OSCE, Rusia, Ucrania) por la que ambas partes se comprometen a la liberación de 380 detenidos, aunque manifiestan que "debe culminarse urgentemente porque se trata de un símbolo de los acuerdos de Minsk y animan a facilitar el intercambio de los restantes prisioneros".
Merkel y Macron también piden el retorno de los responsables rusos al Centro Conjunto de Control y Coordinación, "que juega un importante papel a la hora de respaldar tanto a los observadores de la OSCE como supervisar los acuerdos de alto el fuego".
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha agradecido al presidente estadounidense, Donald Trump, el compromiso con Ucrania en el conflicto con los separatistas prorrusos después de saberse que el país europeo recibirá "armas de guerra letales" de Estados Unidos para combatir, dice Poroshenko, "la agresión del virus ruso".
"Como hemos acordado con el presidente Trump, con calma y sin ruido innecesario, Ucrania recibirá armas de guerra letales de Estados Unidos. Esta decisión fundamental y tan esperada de la Administración estadounidense fue confirmada durante mi charla de ayer con el secretario de Estado Rex Tillerson", ha declarado Poroshenko a través de su cuenta de Facebook.
El presidente ucraniano ha aplaudido el firme posicionamiento de Estados Unidos en este aspecto y aboga por fortalecer las sanciones internacionales contra Rusia. "Junto con el fortalecimiento de las sanciones contra Rusia, este paso es una respuesta adecuada a la continuación de la ocupación del país", ha señalado.
Además, ha incidido en que su intención no es ofensiva, sino de defensa. "Las armas estadounidenses en manos de los soldados ucranianos no son para realizar una ofensiva, sino para un mayor rechazo del agresor, para proteger a los soldados y civiles ucranianos y para una autodefensa efectiva de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de la ONU", ha concluido.
En 2014 comenzó la guerra entre las tropas gubernamentales y los separatistas prorrusos en las provincias orientales de Doneskt y Lugansk, apoyadas por Rusia, que se ha saldado con más de 10.000 muertos. Los Acuerdos de Minsk proyectaron un alto el fuego, pero su cumplimiento ha sido escaso.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna