Jueves, 14 de agosto de 2025

La mayoría de los alemanes cree que Merkel abandonará el cargo antes de 2021

Merkel y Schulz admiten "escollos" en el último día para explorar si forman coalición

"Existen aún grandes escollos en el camino que deben ser apartados", ha reconocido la líder de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) poco antes de reunirse con su socio bávaro, la Unión Cristiano Social (CSU), y el Partido Social Demócrata (SPD). "En este sentido será un día duro", ha subrayado.

Según Merkel, la CDU hará todo lo posible para ser constructiva. "Acudo hoy con gran energía. La gente espera también que encontremos soluciones y con este espíritu trabajaré hoy", ha asegurado la canciller.

De la misma opinión se ha mostrado el líder del SPD, Martin Schulz, a su llegada a la sede de su partido, donde tiene lugar el último día de conversaciones, y ha mostrado su esperanza de poder llegar a buen puerto. "Ya se han fijado puntos en común en una gran cantidad de ámbitos, pero existen grandes escollos que deben ser salvados aún", ha indicado.

Para el político socialdemócrata el tema de Europa sigue estando en primer plano. En este sentido, ha defendido que un nuevo Gobierno alemán debe "generar sobre todo un resurgir para la Unión Europea".

Las conversaciones serán arduas y en Berlín se espera que se extiendan hasta bien entrada la noche. Aún permanecen abiertas cuestiones centrales en impuestos y finanzas, así como decisiones importantes en los ámbitos de migración, mercado laboral, sanidad, cuidados sanitarios, jubilaciones y Europa.

Al final del día, Merkel, Schulz y el presidente de la CSU, Horst Seehofer, quieren presentar a sus cúpulas un informe con los resultados. Y este viernes el resultado deberá estar ya sobre la mesa.

Si finalmente dan luz verde a las negociaciones formales, la cúpula del SPD necesitará también la aprobación de sus filas en el congreso extraordinario del partido el 21 de enero en Bonn.

Los tres partidos políticos son conscientes de lo que se juegan en esta reunión. El fracaso de las conversaciones de los conservadores con los ecologistas y liberales a finales de noviembre, tras las elecciones del 24 de septiembre, obligó al SPD a sentarse con sus antiguos socios de la pasada legislatura. El objetivo es evitar un Gobierno en minoría --con la inestabilidad que eso conlleva-- o la celebración de nuevas elecciones.

La mayoría de los alemanes cree que Merkel

abandonará el cargo antes de 2021

El 56 por ciento de los alemanes creen que Angela Merkel, en el caso de que sea reelegida como canciller, abandonará el cargo antes del término del mandato, que finaliza en 2021, según un sondeo de TNS Infratest Institute publicado este jueves por el periódico económico 'Handelsblatt'.

Este jueves se celebra la última jornada de negociación entre la Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Cristianosocial (CSU), y el Partido Socialdemócrata (SPD). El fracaso de las conversaciones de los conservadores con los ecologistas y liberales a finales de noviembre, tras las elecciones del 24 de septiembre, obligó al SPD a sentarse con sus antiguos socios de la pasada legislatura. El objetivo es evitar un gobierno en minoría --con la inestabilidad que eso conlleva-- o la celebración de nuevas elecciones.

El sondeo, realizado en los primeros días de enero, ha revelado que el 23 por ciento de los encuestados critican la indecisión por parte de la canciller, que tiene 63 años. Merkel, al frente del poder desde 2005, ha sido acusada por muchos de los encuestados de abandonar los problemas en lugar de afrontarlos. Un 20 por ciento, no obstante, considera que la calma y compostura de Merkel son sus mejores cualidades.

Con respecto a los posibles sucesores de Merkel, el 37 por ciento de los encuestados consideran que el actual ministro de Interior, Thomas de Maiziere, es la mejor opción, seguido por el jefe de Gabinete de Merkel, Peter Altmaier, que cuenta con un apoyo del 31 por ciento.

La tercera opción de los encuestados, con un apoyo del 28 por ciento, la ocupa la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, mientras que el cuarto puesto es para la ministra principal del estado occidental de Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, que tiene un 24 por ciento de apoyo entre los encuestados.

Precisamente, esta última ha resultado herida este jueves en un accidente de tráfico. Según una portavoz de la Policía, su coche oficial ha chocado con un camión en la autopista a Berlín cerca de Postdam hacia las 4.30 horas. La política y los otros tres ocupantes del vehículo han resultado heridos y han sido trasladados a un hospital en Postdam.

Kramp-Karrenbauer se dirigía a Berlín para participar en las conversaciones exploratorias sobre la formación del nuevo gobierno de coalición. Su portavoz, Anne Funk, ha precisado que ha resultado herida de levedad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo