Domingo, 17 de agosto de 2025

Las protestas se reactivan por los casos de violencia policial

México vivió el domingo su jornada más violenta durante la Presidencia de López Obrador

El pasado domingo, 7 de junio, fue el día más violento de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, con un total de 117 homicidios, según los datos publicados este lunes por el Gobierno mexicano, en el contexto de l

Durante el fin de semana se produjeron un total de 211 muertes violentas en México, de las cuales 94 ocurrieron el sábado y 117, el domingo, lo que eleva a 565 los homicidios durante el mes de junio, una media de 80 diarios, según los datos recogidos por el diario mexicano 'El Universal'.

Con ello, el 7 de junio desplazó al pasado 20 de abril, cuando hubo 114 homicidios, como el día más violento del año, aunque también como el más violento desde que el Gobierno federal inicio el recuento diario de muertes violentas, en diciembre de 2018, cuando comenzó el mandato de López Obrador.

AMLO, como le ha bautizado la prensa mexicana, prometió durante la campaña electoral pacificar México con una estrategia combinada de lucha policial, amnistías a pequeños 'narcos' y sicarios y planes de desarrollo que ofrezcan oportunidades de futuro a la población de las zonas más deprimidas del país.

De momento, este objetivo se le ha resistido, algo que el Gobierno ha achacado a las profundas raíces que administraciones anteriores permitieron echar a las organizaciones criminales .

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, reprochó el sábado a los gobiernos anteriores que "hicieron de la fuerza, por años, el instrumento único, exclusivo y excluyente, del combate a la criminalidad".

El saldo "fue de centenares de miles de muertos, desaparecidos forzados y torturados, así como una inercia histórica que llega, lamentablemente, hasta nuestros días", dijo Durazo, en el marco de la celebración por el 30º aniversario de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

"SE EVITÓ OTRO AYOTZINAPA"

López Obrador se enfrenta en estos momentos a una reactivación de la protesta social debido a los casos de violencia policial que han surgido en el contexto de la pandemia de coronavirus.

Los mexicanos llevan días manifestándose por la de muerte de Giovanni López, un obrero de 30 años que falleció el 4 de mayo tras ser detenido por policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en el estado de Jalisco, por no llevar mascarilla.

De acuerdo con un vídeo difundido por 'Milenio', hasta diez agentes "golpearon y sometieron" a López, que "al día siguiente apareció muerto". La familia de la víctima recogió su cuerpo en el Hospital Civil de Guadalajara, "donde confirmaron que murió por traumatismo craneoencefálico, tenía huellas de tortura y una herida de bala en la pierna izquierda".

A ello se han sumado también las protestas por la agresión de dos policías el pasado viernes en Ciudad de México a una joven de 16 años a la que patearon estando ya en el suelo durante los disturbios desatados en las manifestaciones por la muerte de López.

En este contexto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se ha jactado de que el viernes por la noche "se evitó otro Ayotzinapa" por la rápida actuación de la Fiscalía, que habría impedido que los policías dedicados a contener las manifestaciones frente al Ministerio Público estatal actuaran contra los manifestantes, según dijo en una entrevista concedida el domingo a una cadena de televisión.

El caso Ayotzinapa se refiere a la desaparición de 43 estudiantes de magisterio de dicho municipio durante una protesta en la vecina localidad de Iguala en septiembre de 2014. La investigación oficial, ahora desacreditada, culpó de ello a un grupo de sicarios que habría confundido a los jóvenes con rivales. El Gobierno de López Obrador ha reabierto el caso, que estaría vinculado al narcotráfico.

a reactivación de la protesta social pese a la pandemia de coronavirus.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo