Sabado, 02 de agosto de 2025

y dice que "es un logro significativo"

Michel aplaude el "paquete sin parangón" aprobado por el Eurogrupo

"El acuerdo del Eurogrupo es un logro significativo. Más de 500.000 millones de euros están ahora disponibles para proteger a los países, los trabajadores y las empresas de la UE", ha indicado Michel en un comunicado.

"Con este paquete sin parangón asumimos juntos la carga de la crisis. Este compromiso está destinado a una ayuda rápida orientada", ha sostenido, antes de agregar que intentará hacer avanzar los trabajos en este sentido durante una videoconferencia con los miembros del Consejo Europeo que tendrá lugar el 23 de abril.

En este sentido, Michel ha destacado que "es momento de sentar las bases para una recuperación económica robusta", antes de apuntar que "este plan tiene que relanzar las economías mientras promueve la convergencia económica en la UE"

"El presupuesto de la UE tendrá un papel significativo aquí. Junto con la presidenta de la Comisión (Europea, Ursula von der Leyen), estoy trabajando en un Plan de Ruta y Acción para garantizar el bienestar de todos los europeos y para devolver a la UE a un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo fundamental en una estrategia verde y digital", ha remachado.

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona lograron el jueves el citado acuerdo, si bien aparcaron los eurobonos que reclaman España, Francia o Italia hasta futuros debates entre los líderes de la UE.

En concreto, el fondo europeo de rescates (MEDE) dará hasta 240.000 millones en líneas de crédito a los Estados miembros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) movilizará 200.000 millones en préstamos para empresas y el fondo contra el desempleo propuesto por la Comisión Europea pondrá a disposición de los gobiernos europeos otros 100.000 millones.

El Eurogrupo ha logrado este acuerdo sobre la base de un documento previo pactado entre Francia, Alemania, España, Italia y Países Bajos tras horas de contactos para resolver las diferencias sobre las condiciones que estarán vinculadas al acceso a los préstamos del MEDE.

La Haya exigía que estos fondos estuvieran vinculados a la adopción de reformas estructurales para corregir los desequilibrios de déficit y deuda una vez superada la emergencia sanitaria. El texto acordado por los ministros establece finalmente que el único requisito será que estos préstamos se destinen a financiar costes sanitarios relacionados con el Covid-19.

Con respecto al fondo de recuperación, el documento no hace ninguna mención a la emisión de deuda conjunta con la que España, Francia o Italia querían alimentarlo y dice que corresponde a los jefes de Estado y de Gobierno acordar cuestiones como sus fuentes de financiación o su tamaño.

TRES REDES DE SEGURIDAD A CORTO PLAZO

Más allá del fondo de recuperación para el medio plazo, el acuerdo del Eurogrupo sobre medidas a corto plazo se fundamenta en tres pilares y el de mayor tamaño son las líneas de crédito de 240.000 millones que ofrecerá el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) a los gobiernos de la UE.

Los ministros han acordado que cada país que recurra a esta herramienta obtendrá un préstamo equivalente 2% de su PIB, lo que significa que España podría utilizar unos 25.000 millones. Los gobiernos tendrán esta puerta abierta mientras dure la pandemia

El "único requisito" que prevé el documento es que estos préstamos se utilicen para "apoyar la financiación nacional de los costes sanitarios, de tratamiento o de prevención, directos o indirectos, del Covid-19". Tras la pandemia, los países se comprometen a "fortalecer sus fundamentales económicos y financieros" en línea con las reglas fiscales comunitarias.

La segunda red de seguridad son los 200.000 millones de euros que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) pretende canalizar en préstamos a empresas, en especial a pymes, a través de un fondo de garantías de 25.000 millones. El Eurogrupo ha pedido a esta entidad que ponga en marcha esta iniciativa "lo antes posible".

La tercera y última línea de defensa será el fondo temporal de 100.000 millones propuesto por la Comisión Europea para apoyar esquemas nacionales como los ERTE españoles. Los ministros de Finanzas de la eurozona han pedido que se acelere el proceso legislativo para adoptar esta propuesta lo antes posible


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo