Viernes, 15 de agosto de 2025
Crece el nerviosismo en las filas del PP ante el desgaste que recogen las encuestas y las negativas previsiones del Ejecutivo
Miembros del PP alertan de la falta de coordinación entre Gobierno y partido y de las voces libres de los barones
Miembros del Partido Popular consultados por Europa Press han coincidido en expresar su preocupación por la falta de coordinación entre Gobierno y partido, así como por las voces libres de algunos presidentes autonómicos en las últimas semanas con declaraciones o propuestas que se salen o son directamente antagónicos con el discurso oficial.
La solicitud de pedagogía que realizó esta semana Mariano Rajoy ante la cúpula del PP es una exigencia que comparten muchos parlamentarios del partido, que en las últimas semanas se vienen quejando en privado de la necesidad de que los ministros se vuelquen en la explicación de las reformas por toda España.
El desgaste del Gobierno que recogen las encuestas cuando se está llegando al ecuador de la legislatura ha hecho crecer el nerviosismo en las filas del PP, que temen que las duras medidas que está tomando el Ejecutivo puedan empezar a pasarles factura en las urnas, que tendrá las europeas del próximo año como primer examen.
Además, los cargos consultados advierten de que las negativas previsiones económicas que ha presentado Mariano Rajoy, con una tasa de paro que no bajará del 25% en toda la legislatura, han encendido las alarmas en muchos feudos del PP, ante la posibilidad de que pueda traducirse en una fuerte pérdida de votos en las autonómicas y municipales de 2015.
Para ello, las fuentes consultadas consideran que debe mejorarse la coordinación entre partido y Gobierno, redoblando la labor explicativa de porqué se están realizando ajustes y dejando claro que la "herencia" ha obligado a tomar duras medidas, como la subida de impuestos.
"Hay una desconexión entre partido y Gobierno", se queja un veterano parlamentario, que recuerda que eso no ocurría en la época de José María Aznar. No es la única voz que apela con nostalgia a los maitines que cada lunes organizaba el expresidente entre Génova y Moncloa para consensuar la estrategia semanal.
Los dirigentes consultados coinciden en que la labor explicativa de las duras medidas debe pilotarla el Gobierno, contando con todo el respaldo del partido. "Quien tiene la llave de la casa es el Gobierno, que tiene esa responsabilidad de coordinación y que también debe repartir juego", resume uno de los cargos consultados.
En las filas del PP se critica también que en este momento el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, haya abierto "otro frente" con la reforma del aborto al defender públicamente la supresión de la malformación del feto como supuesto para abortar.
También hay preocupación por las declaraciones de algunos presidentes autonómicos del PP ya que, según las fuentes consultadas, en las últimas semanas ha dado la sensación de que van por libre y creen que hay que poner orden.
Tal es el caso del presidente de Extremadura, Jose Antonio Monago, anunciando bajada de impuestos o criticando abiertamente el déficit a la carta, o las palabras del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, admitiendo que el Gobierno no tiene "relato" ante la crisis.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna