Domingo, 17 de agosto de 2025
quien está siendo investigada por acusaciones de pagos de sobornos durante su gestión.
Miles de argentinos salen a las calles para pedir al Congreso que quite la inmunidad a Fernández de Kirchner
La manifestación ha sido convocada a través de las redes sociales bajo el lema "Desafuero y allanamiento a CFK", y se ha llevado a cabo un día antes de que la Cámara defina si se permitirán los registros de sus propiedades.
Las personas, que llevaban pancartas, bolsos o valijas --símbolos de los malos manejos que supuestamente se llevaron adelante durante la presidencia de Fernández-- también han pedido la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, que se tratará este miércoles, para que se puedan recuperar las pérdidas provocadas por la corrupción.
Para poder registrar las propiedades de la expresidenta, la Justicia necesita el visto bueno del Senado, que también debería decidir si le quita la inmunidad en caso de que el juez Claudio Bonadio, que lleva encabeza la investigación, pida en el futuro la prisión de la actual senadora.
Fernández ha asegurado este martes que aceptará lo que decida la Cámara. "No tengo ningún inconveniente en que el cuerpo autorice lo solicitado por Bonadio", ha escrito a través de su cuenta en la red social Twitter.
"Corresponde aclarar que esta decisión no implica convalidar la irracionalidad de las medidas dispuestas por Bonadio en su cruzada persecutoria contra mi persona", ha añadido en una carta en la que ha puesto condiciones.
"Argentina sin Cristina", "basta de corrupción, basta de desafueros", "Cristina presa", "devuelvan lo robado", han sido algunos de los gritos en las protestas, que se han celebrado en varias ciudades del país.
La Justicia busca determinar si Fernández lideró una amplia red de corrupción que involucró a políticos y empresarios, en un escándalo que estalló este mes a partir de copias de cuadernos con anotaciones que llevaba el chófer de uno de los acusados, en los que detallaba supuestos pagos que empresas de la construcción realizaban para ser favorecidas con contratos.
Varios testigos han señalado al fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y a su sucesora y viuda Fernández (2007-2015) como líderes del sistema de corrupción.
Ejecutiv
La manifestación ha sido convocada a través de las redes sociales bajo el lema "Desafuero y allanamiento a CFK", y se ha llevado a cabo un día antes de que la Cámara defina si se permitirán los registros de sus propiedades.
Las personas, que llevaban pancartas, bolsos o valijas --símbolos de los malos manejos que supuestamente se llevaron adelante durante la presidencia de Fernández-- también han pedido la aprobación de la ley de Extinción de Dominio, que se tratará este miércoles, para que se puedan recuperar las pérdidas provocadas por la corrupción.
Para poder registrar las propiedades de la expresidenta, la Justicia necesita el visto bueno del Senado, que también debería decidir si le quita la inmunidad en caso de que el juez Claudio Bonadio, que lleva encabeza la investigación, pida en el futuro la prisión de la actual senadora.
Fernández ha asegurado este martes que aceptará lo que decida la Cámara. "No tengo ningún inconveniente en que el cuerpo autorice lo solicitado por Bonadio", ha escrito a través de su cuenta en la red social Twitter.
"Corresponde aclarar que esta decisión no implica convalidar la irracionalidad de las medidas dispuestas por Bonadio en su cruzada persecutoria contra mi persona", ha añadido en una carta en la que ha puesto condiciones.
"Argentina sin Cristina", "basta de corrupción, basta de desafueros", "Cristina presa", "devuelvan lo robado", han sido algunos de los gritos en las protestas, que se han celebrado en varias ciudades del país.
La Justicia busca determinar si Fernández lideró una amplia red de corrupción que involucró a políticos y empresarios, en un escándalo que estalló este mes a partir de copias de cuadernos con anotaciones que llevaba el chófer de uno de los acusados, en los que detallaba supuestos pagos que empresas de la construcción realizaban para ser favorecidas con contratos.
Varios testigos han señalado al fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y a su sucesora y viuda Fernández (2007-2015) como líderes del sistema de corrupción.
Ejecutiv
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna