Jueves, 31 de julio de 2025

Los ciudadanos corean 'vivas' al Rey y reivindican la unidad de España en la parada militar

Miles de personas arropan el desfile del 12 de octubre con la bandera de España en pleno conflicto con Cataluña

Los Reyes, acompañados por sus dos hijas, han presidido un desfile al que ha asistido todo el Gobierno --excepto el ministro de Economía, Luis de Guindos, de viaje en Washington--, las más altas autoridades del Estado y los líderes de los principales partidos políticos menos el de Podemos, Pablo Iglesias, que ha delegado la representación de su formación en su portavoz adjunta en el Congreso, Ione Belarra, y la diputada morada miembro de la Mesa de la Cámara Baja, Gloria Elizo.

En la tribuna de invitados y autoridades se ha podido ver a los políticos compartiendo conversación antes de que llegaran Felipe VI y Letizia. Ha sido el caso del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quienes han estado un rato hablando antes del desfile. También se ha formado un corrillo en que han participado el expresidente Felipe González y los presidentes de Asturias, Javier Fernández; de Aragón, Javier Lambán; y de Andalucía, Susana Díaz.

La respuesta de los ciudadanos ha sido masiva y los madrileños han respondido con 'vivas' a España, al Rey e incluso al presidente del Gobierno. Incluso se ha podido oír algún cántico pidiendo prisión para el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. El catalán, el presidente de Euskadi, Iñigo Urkullu, y la navarra Uxue Barkos han sido los únicos presidentes autonómicos que no han asistido al desfile.

La bandera ha estado presente este jueves tanto entre los ciudadanos congregados en los laterales de la Castellana como en numerosas ventanas y balcones del paseo. También era el motivo del bolso elegido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien el año pasado ya se resguardó de la lluvia con un paraguas también de la bandera de España.

APLAUSOS A LA POLICÍA NACIONAL

En el contexto de la crisis independentista, la unidad motora de la Policía Nacional, que participaba por primera vez en este desfile, ha sido una de las más aplaudidas de la jornada. Defensa desvinculó su presencia del desafío independentista y alegó que estaba prevista mucho antes del 1-O, pero los ciudadanos han vitoreado a los policías y dado ánimos ante los incidentes sufridos en Cataluña.

También ha tenido mucho éxito la Guardia Civil y, como es habitual, la unidad de la Legión acompañada por su tradicional mascota, una cabra de nombre Rocco.

La parada militar ha durado casi una hora y media durante la cual han desfilado casi 4.000 militares y 78 aeronaves, una de ellas el Eurofighter accidentado cerca de la base de Los Llanos (Albacete) cuando regresaba del desfile.

La jornada ha comenzado con la llegada de los Reyes, que han sido recibidos por el jefe del Ejecutivo, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, la presidenta de la Comunidad de Madrid y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena.

Tras ello se ha procedido al izado de la bandera nacional, que ha llegado al suelo de manos de un miembro de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA). La enseña ha sido izada por tres miembros de la Guardia Real (uno de cada Ejército), un guardia civil y un policía nacional.

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

A continuación ha tenido lugar el homenaje a los caídos por España, que en esta ocasión ha tenido un recuerdo especial para los fallecidos en los atentados de Cataluña del pasado mes de agosto y para Ignacio Echeverría, el español asesinado en Londres cuando hacía frente a los terroristas.

En su nombre ha estado presente la madre del joven madrileño, embajadores de los países con víctimas mortales en los atentados de Barcelona --Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Italia, Portugal y Reino Unido-- y los presidentes de la Asociación y la Fundación de Víctimas del Terrorismo.

En el desfile terrestre han tenido un lugar especial los militares que participan en misiones internacionales, representados en la columna motorizada por patrullas similares a las que están desplegadas en Afganistán, Irak, Líbano, Malí o la Operación Atalanta. También ha habido vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil y, por primera vez, de la Policía Nacional.

Entre las unidades a pie ha destacado una unidad conmemorativa del 450 aniversario del Camino Español, un corredor abierto en 1567 para mantener conectados los Países Bajos españoles con Milán y que estuvo operativo hasta 1634.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo