Miercoles, 30 de julio de 2025
Me voy a tener que convertir en político, solo así se puede facturar", decía Fabio Cuggini, un peluquero de 54 años cuyo local está cerrado desde el inicio del confinamiento,
Miles de personas en Buenos Aires y otras ciudades protestan por las medidas contra el coronavirus
Las protestas se convocaron, coincidiendo con el 204º aniversario de la independencia argentina, con la idea de que los manifestantes acudieran con sus coches a los lugares señalados y mostraran la bandera argentina desde sus ventanillas, para respetar la distancia social.
En Buenos Aires, ello dio lugar a una gran concentración de coches, con algunas personas subidas a los capós y los techos para enarbolar desde allí la bandera nacional, aunque también hubo concentraciones de personas en la calle.
La principal causa de la protesta fueron las medidas impuestas por el Gobierno para combatir la pandemia, especialmente la cuarentena nacional, que ha dejado sin sustento a quienes dependen de su trabajo diario para sobrevivir.
"Somos privados y necesitamos trabajar. Me voy a tener que convertir en político, solo así se puede facturar", decía Fabio Cuggini, un peluquero de 54 años cuyo local está cerrado desde el inicio del confinamiento, en declaraciones al diario argentino 'La Nación'.
No obstante, había otros motivos, como la intervención de la empresa agraria Vicentin, según dijo Fernández para salvarla de la quiebra y garantizar al mismo tiempo la seguridad alimentaria de Argentina en plena pandemia, o la excarcelación de Lázaro Báez, presunto testaferro de la familia Kirchner.
"Con la excusa de esta 'plandemia', tapan otras cosas. Tienen a la gente encerrada, con miedo y sin trabajar", se quejaba Carla Andrea, una empleada doméstica de 39 años afiliada a la Unión por la República.
Tras una cacerolada que tuvo su réplica en numerosos barrios de Buenos Aires y una ronda de aplausos y cánticos del himno nacional ondeando la bandera, muchos manifestantes se trasladaron a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para seguir allí la protesta, ya a pie de calle.
Argentina es uno de los países latinoamericanos que, a pesar de la incidencia del virus, ha conseguido mantener a raya la pandemia. Esta semana ha superado a China, sumando ya 90.693 casos y 1.720 muertos.
Fernández declaró el 20 de marzo una cuarentena nacional que posteriormente ha ido relajando, en parte, para mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria. En algunos lugares, ha sido necesario volver a las restricciones.
"La protección de la salud y la vida de la gente está por encima de todo", reivindicó Fernández durante la celebración virtual de los 204 años de la independencia argentina.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna