Lunes, 19 de mayo de 2025
REALIZADA POR LOS HERMANOS MUSULMANES
Miles de personas protestan en Egipto contra la islamización de la revolución
Entre las principales críticas esgrimidas por los participantes en las marchas están las actuaciones de censura contra medios de comunicación y periodistas críticos con la formación islamista y los interrogatorios de activistas en base a acusaciones imprecisas, una táctica utilizada en el pasado contra los disidentes políticos por parte del Gobierno de Mubarak.
Las protestas han transcurrido de forma pacífica en la mayoría del país, si bien se han registrado episodios de violencia en Sidi Gaber y Zagazig, según ha informado el diario egipcio Al Ahram.
En el primer caso, un grupo de asaltantes no identificados -posiblemente baltageya (civiles armados que actúan bajo el consentimiento de las fuerzas de seguridad)- ha atacado a los participantes en la marcha.
En Zagazig, decenas de manifestantes se han enfrentado con las fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede de Hermanos Musulmanes en la localidad. Los agentes han intentado dispersar por la fuerza la protesta lanzando gases lacrimógenos y piedras contra los presentes.
En las localidades de Suez, Kafr al Sheij y Qalyubiya, cientos de opositores han salido a las calles para solicitar la renuncia del fiscal general, Talaat Abdalá, nombrado a dedo por el presidente, Mohamed Mursi, en una decisión que violó la independencia del aparato judicial, que rechazó de plano la medida.
Asimismo, han condenado las restricciones a la libertad de expresión y de prensa y han acusado al actual Gobierno de mantener un patrón de censura y represión similar al implementado por el Ejecutivo de Mubarak.
Las localidades de Alejandría y El Cairo han visto igualmente como centenares de personas han salido a las calles para pedir la caída del Gobierno y exigir la convocatoria de elecciones anticipadas.
En la capital, los activistas opositores han puesto fin a las protestas en Tahrir y frente al Tribunal Supremo por temor a que estallaran enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y han subrayado que la protesta había transmitido el mensaje previsto.
Las críticas por parte de las fuerzas revolucionarias contra Hermanos Musulmanes -que no se unió en un principio a las manifestaciones- han ido en incremento debido a lo que la oposición considera como una aquiescencia por parte de la formación islamista con los elementos del antiguo Gobierno.
Tras la llegada al poder del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas tras la salida del poder de Mubarak, Hermanos Musulmanes hizo un llamamiento al fin de las protestas y se posicionó cerca de las autoridades interinas -personificadas en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas-, lo que fue considerado una "traición" a la revolución y sus objetivos.
Las tensiones han aumentado a raíz la victoria en las posteriores elecciones presidenciales de Mursi y de sus medidas, que las fuerzas revolucionarias consideran destinadas a beneficiar al grupo y a impedir un progreso real en las demandas mantenidas durante las protestas en el país.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna