Domingo, 14 de septiembre de 2025
Los ciudadanos expresan su malestar a lo largo y ancho del planeta
Miles de personas salen a las calles en protesta a las políticas del Kremlin
Miles de personas han salido a las calles de Moscú para protestar contra las políticas del Kremlin, en la primera gran manifestación que se celebra desde la toma de posesión del presidente, Vladimir Putin, el pasado 7 de mayo.
Las autoridades habían autorizado que hasta 50.000 personas asistiesen a la marcha de hoy, una cifra que, según los organizadores, se ha superado. Fuentes de la organización y medios opositores consultados por la agencia de noticias RIA Novosti cifran entre 25.000 y 100.000 el número de asistentes, mientras que la Policía sólo reconoce 18.000 manifestantes.
"Mientras estemos unidos, nunca seremos derrotados", han coreado parte de los asistentes, en su mayoría simpatizantes comunistas, liberaldemócratas y nacionalistas. "No nos asustan", han asegurado, en alusión a la decisión del Gobierno de incrementar las multas para quienes participen en concentraciones no autorizadas o que supongan un peligro para el orden público.
Unos 12.000 policías se han desplegado en la capital rusa para evitar incidentes, que se han convertido en la tónica habitual de este tipo de movilizaciones desde que la oposición denunciase un fraude en las elecciones parlamentarias celebradas en diciembre y ganadas por el partido Rusia Unida.
El 6 de mayo, una marcha contra el Kremlin concluyó con enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes y alrededor de 650 detenidos, según activistas. La cifra dada entonces por la Policía, sin embargo, fue de unos 400 arrestos.
Las autoridades han imputado desde entonces a 13 personas por provocar los disturbios y este lunes fueron registradas las casas de destacados líderes de la oposición como Alexei Navalni, Sergei Udaltsov, Ilia Yashin y Ksenia Sobchak, salpicados por estas investigaciones.
La Policía convocó los interrogatorios a estos disidentes a las once de la mañana de este martes, una hora antes del comienzo de la manifestación. Navalni, Yashin y Sobchak se comprometieron a respetar estas citaciones y después acudir a la marcha, pero Udaltsov solicitó formalmente el aplazamiento del interrogatorio y encabezó la manifestación desde el principio al grito de "¡Revolución!".
Un portavoz del Comité de Investigación ruso ha aclarado que, pese a la decisión de Udaltsov de no acudir a la cita, previsiblemente no será castigado al ser convocado únicamente en calidad de testigo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna