Viernes, 15 de agosto de 2025
el año pasado se sumó a la OTAN y está inmersa en unas negociaciones para incorporarse también a la Unión Europea
Milo Djukanovic se proclama nuevo presidente de Montenegro
El organismo ha señalado que Djukanovic se ha impuesto en 17 de las 23 circunscripciones y que el segundo candidato más votado, Mladen Bojanic, un empresario apoyado por una amalgama de partidos opositores que aboga por estrechar las relaciones con Rusia, ha recabado el 33,4 por ciento de los apoyos.
Por detrás se sitúan la candidata del Partido Social Democrático, Draginja Vuksanovic, con un 8,2 por ciento de las papeletas; y el partido Montenegro Real, Marko Milacic, con un 2,81 por ciento de los respaldos, según ha recogido la cadena de televisión local RTCG.
El triunfo de Djukanovic permitiría afianzar al DPS, también en el Gobierno, ya que, aunque la Presidencia tiene una función puramente simbólica en Montenegro, puede ejercer cierta influencia política.
Además, aseguraría el rumbo emprendido por la nación adriática, que en 2017 se sumó a la OTAN y está inmersa en unas negociaciones para incorporarse también a la Unión Europea.
Djukanovic no tardó en celebrar las proyecciones que ya en la noche del domingo apuntaban a su victoria. "Hemos cumplido con nuestra promesa y hemos logrado otra victoria valiosa para el futuro europeo de Montenegro", dijo, en un discurso desde la sede de su partido.
"Entiendo los resultados de estos comicios como una confirmación de que la evolución de Montenegro se basa en conquistar los valores europeos y lograr formar parte por completo del bloque comunitario", destacó antes de abrir una botella de champán.
Estos comicios llegan precedidos por la polémica que rodeó a las elecciones parlamentarias de 2016, cuando un grupo de nacionalistas serbios fue detenido por planear un atentado contra Djukanovic con el objetivo de propiciar el ascenso al poder de los partidos prorrusos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna