Martes, 29 de julio de 2025

Puigdemont apuesta por una lista única independentista para el 21D y está dispuesto a liderarla

Ministro de Justicia belga avisa de que la extradición de Puigdemont compete a los jueces y el Gobierno "no tiene rol"

~~"Es un procedimiento enteramente judicial. El poder ejecutivo no juega ningún rol en el procedimiento de la orden europea de detención (ODE). Todo se hace por contactos directos entras las autoridades judiciales", explica un comunicado difundido por Geens a través de su cuenta de Twitter.

El ministro ha querido así manifestar una serie de "precisiones" sobre el proceso que se abre a partir de que la Fiscalía federal haya recibido, pasadas las 20:00 horas de este sábado, las euroordenes para detener y extraditar a Puigdemont y a los cuatro exconsellers que el acompañan en Bruselas desde el pasado lunes.

Así recuerda que la orden europea sustituye desde 2004 al tradicional sistema de extradición que dependía de cuestiones bilaterales entre Estados miembros y que la nueva orden sólo puede ser emitida por delitos que sean castigados con "al menos un año de cárcel" en el país que emite la petición.

Se trata de una norma armonizada para agilizar las detenciones y extradiciones entre miembros de la Unión Europea, pero la legislación prevé "causas de rechazo" que están definidas con mayor precisión y que permiten denegar en casos excepcionales la ejecución de la euroorden.

Aunque el comunicado no lo precisa, el ordenamiento jurídico belga prevé en la ley de aplicación de la euroorden varios supuestos posibles para rechazar la extradición, como que la persona requerida sea menor de edad, que se le reclame por hechos amnistiados en el país receptor o que haya riesgos graves para sus Derechos fundamentales en el Estado que le reclama.

En cualquier caso, según recuerda el titular de Justicia y miembro del partido nacionalista flamenco N-VA, la persona requerida por la euroorden será "privada de libertad" como consecuencia de este mandato y deberá prestar declaración en las 24 horas siguientes ante el juez de instrucción designado para el caso.

Será este juez quien decida si la orden cursada por las autoridades judiciales españolas es conforme a derecho y también si la persona requerida, en este caso Puigdemont y los cuatro exconsellers, debe continuar en prisión o es puesta en libertad, condicionada a medidas para impedir su fuga. La Cámara del Consejo (Tribunal de primera instancia) decidirá después en el plazo de 15 días si la orden de extradición puede ser ejecutada, y las partes podrán recurrir la decisión ante el Tribunal de Apelación, que también dispondrá de otros 15 días para pronunciarse.

Tras agotar estos dos recursos (30 días máximo en total), las partes aún podrán recurrir a una última instancia, la Corte de Casación, lo que podría alargar los plazos previstos para tomar la decisión definitiva.

Así las cosas, la decisión final sobre la orden de detención y extradición se debe cerrar en un plazo máximo de 60 días, aunque en circunstancias excepcionales podría alargarse 30 más, hasta sumar 90.

Si la Justicia belga concluye que debe cumplirse con la orden europea, los afectados deberán ser entregados a las autoridades del Estado que les reclama en los 10 días siguientes a la decisión definitiva.

Puigdemont apuesta por una lista única

independentista para el 21D y está dispuesto a

liderarla

~~El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha abogado este viernes por una lista única de partidos independentistas para concurrir en las elecciones del próximo 21 de diciembre, unos comicios a los que ha dicho estar "dispuesto" a presentarse como candidato y a hacer campaña desde Bruselas.

"Todos los que hemos liderado este proceso debemos estar comprometidos en este asunto, sobre todo si existe la mínima posibilidad de que podamos ir juntos", ha afirmado en una entrevista grabada concedida a la cadena pública belga RTBF y recogida por Europa Press.

Puigdemont ha afirmado que de este modo se subrayaría que en la cita electoral "no se trataría de decir 'sí' o 'no' a la independencia, sino de decir sí o no a la democracia".

El expresidente autonómico ha pedido, además, que el Gobierno dé garantías de que respetará el resultado de las elecciones sea cual sea y ha criticado que tanto él como el resto de miembros de su Gobierno afronten penas de hasta "30 años de cárcel" por cumplir con el compromiso de proclamar la independencia que llevaban en el programa electoral.

También ha avanzado que está dispuesto a ser candidato a las elecciones del 21 de diciembre si se dan las condiciones e incluso llevar a cabo la campaña desde Bélgica, a cuyas autoridades judiciales la Audiencia Nacional acaba de solicitar la extradición.

"Estoy dispuesto a ser candidato si se dan (las condiciones)", ha respondido en la entrevista con RTBF, en donde ha asegurado que puede hacer campaña "desde todo el mundo, porque estamos en un mundo globalizado".

PDECAT Y ERC La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha pedido este mismo viernes que el soberanismo concurra unido al 21-D con una "gran lista de país".

El jueves opinó sobre eso el líder de ERC y vicepresidente cesado, Oriol Junqueras. En un artículo para el diario 'Ara' que dejó escrito antes de entrar en la cárcel, pidió no polemizar con esto y que "cada uno escoja la mejor fórmula para concurrir a las elecciones" con el fin de que la gente vote masivamente.

Marta Pascal ha dicho este viernes que está de acuerdo en evitar polémicas, pero también ha afirmado que "no será" por el PDeCAT que no haya lista unitaria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo