Jueves, 31 de julio de 2025
calificándola como el hito más importante desde la Guerra Civil española
Miquel Roca reivindica la Constitución de 1978 frente a las "voces" que califican la Transición como "una porquería"
Roca, que fue el representante de los partidos catalanes en la elaboración de la vigente Constitución española, ha ensalzado la Carta Magna junto a otros dos de sus 'padres', Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez Llorca, durante la presentación en Madrid del cuarto volumen de la publicación 'Memoria de la Abogacía Española', que abarca el periodo entre 1939 y, precisamente, 1978. "Y no debe ser casualidad que este volumen termine en ese año, porque la Constitución marca el fin e inicio de una etapa muy importante de nuestra historia", ha señalado.
"Es una gran ocasión para decir qué ilusión me hace que se acuerde alguien de la Constitución", ha expresado el que fuera primer portavoz del Grupo Catalán en el Congreso de los Diputados, resaltando que el texto de 1978 fue una obra de abogados "que se hizo desde el derecho y para el derecho", por lo que ha apelado a que los letrados españoles la reivindiquen con "orgullo y satisfacción" como un "éxito de convivencia", según Roca, que también fue el abogado de la Infanta Cristina durante el juicio del Caso Nóos.
El nuevo volumen de la 'Memoria de la Abogacía Española', obra de José Manuel Pradas, Rogelio Pérez Bustamante y Rosario García Paredes, ha sido presentado con un acto celebrado en el Palacio de Cibeles de Madrid, sede del Ayuntamiento de la capital, y presidido por la alcaldesa Manuela Carmena, que apenas ha asistido al inicio, y por la decana del Colegio, Sonia Gumpert.
Este cuarto volumen, que ha contado con el patrocinio del Banco Santander, es el último tomo de una tetralogía sin embargo inconclusa, ya que está pendiente de culminar el primer volumen, que se remonta a los orígenes del Colegio en el siglo XVI y se presentará el próximo año. "Han salido como 'El Padrino', sin orden cronológico", ha ironizado Javier Moscoso, jurista y ministro de Presidencia del primer gobierno de Felipe González, ahora presidente de la editorial Aranzadi que ha publicado los volúmenes.
El bibliotecario José Manuel Pradas, uno de los autores de este "ambicioso" proyecto del Colegio de Abogados de Madrid, ha detallado que la idea nació en su archivo, que atesora más de 100.000 obras, y lo que inicialmente pretendía ser una compilación de las vidas de importantes juristas condensada en un "librito" ha acabado distribuida en cuatro volúmenes que "pesan y abultan lo suyo", y recogen a cientos de abogados tanto de Madrid como del resto de España, incluso "líderes independentistas de Filipinas y América", que destacaron no solo como juristas, sino también en el mundo de la literatura, la política, la música, incluso de la guerra.
"Es un documento indispensable en la historia de España", ha proclamado Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, 'padre' de la Constitución y portavoz de UCD y Alianza Popular, que ha aprovechado su intervención para destacar los "factores de convergencia" entre la abogacía y la política.
"Los buenos abogados prefieren la concordia al conflicto, y en eso los políticos deben aprender de los abogados", ha afirmado el también jurista. "Y sin la abogacía no podremos vivir civilizadamente", ha sentenciado otro de los ponentes de la Carta Magna de 1978 presentes en el acto, José Pedro Pérez-Llorca, que fuera ministro durante los gobiernos de Adolfo Suárez.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna