Lunes, 18 de agosto de 2025
tras lograr el derribo de un satélite con un misil
Modi presenta a India como "potencia espacial"
En un discurso difundido por la televisión estatal, Modi ha asegurado que, con esa prueba armamentística, India se convierte en el cuarto país que emplea armamento antisatélites después de las experiencia en este campo de Estados Unidos, Rusia y China. Este tipo de capacidades armamentísticas ha desatado preocupación ante la posibilidad de que se desate una nueva carrera armamentista en el espacio.
El armamento antisatélites permite atacar a satélites enemigos, cegándolos o bloqueando sus comunicaciones, al tiempo que aporta una base tecnológica para interceptar misiles balísticos. "Nuestros científicos derribaron un satélite operativo a 300 kilómetros en el espacio, en una órbita terrestre baja", ha señalado Modi. "India ha conseguido un logro sin precedentes hoy. India registró su nombre como una potencia espacial", ha subrayado.
India tiene un programa espacial operativo desde hace años y fabrica satélites para tomar imágenes terrestres e instalaciones de lanzamiento como una alternativa más barata para los programas occidentales. El país asiático envió con éxito una sonda de bajo coste a Marte en 2014 y planea realizar su primera misión tripulada en 2022.
El Gobierno de Nueva Delhi ha asegurado que el ensayo, realizado desde una isla frente a la costa oriental india y que duró tres minutos, tiene como objetivo proteger los activos del país frente a ataques extranjeros.
"La capacidad lograda con el ensayo del misil antisatélite supone una disuasión creíble frente a amenazas de misiles de larga distancia contra nuestros crecientes activos con base espacial, así como la proliferación en los tipos y la cantidad de misiles", ha afirmado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Tras el derribo del satélite indio con un misil, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha dicho que confía en que todos los países "puedan proteger seriamente la tranquilidad y una paz duradera en el espacio".
Por su parte, Pakistán, el principal rival de India en la región ha subrayado que el espacio es el "patrimonio común de la humanidad" y que cada país tiene la "responsabilidad de evitar acciones que puedan llevar a la militarización" de este escenario.
India y Pakistán han tenido tensiones en las últimas fechas por los ataques de grupos de milicianos contra objetivos indios en la Cachemira controlada por India.
Estados Unidos realizó su primera prueba con un proyectil antisatélite en 1959, cuando los satélites era unos dispositivos bastante modernos y poco numerosos. En aquel ensayo, Estados Unidos empleó misil balístico Bold Orion rediseñado que pasó tan cerca del satélite que si hubiera activado su cabeza nuclear, lo habría destruido.
En la década de los 60 y en la de los 70, la Unión Soviética probó un arma que podría ser puesta en órbita para aproximarse a satélites y destruirlos con cargas explosivas, según un colectivo de científicos. En 1985, Estados Unidos empleó con éxito un misil ASM-135 lanzado desde un caza F15 para derribar un satélite estadounidense.
Desde entonces, pasaron más de 20 años hasta que China se incorporó al grupo con capacidades de armas antisatelitales en 2007. El año siguiente, Estados Unidos empleó un misil SM3 lanzado desde un buque para destruir un satélite inoperativo.
El Gobierno liderado por Modi ha adoptado una postura de firmeza en materia de seguridad nacional, lanzando en febrero varios ataques aéreos en suelo paquistaní en represalia por un atentado que acabó con la vida de 40 militares indios en la Cachemira india.
El líder del opositor Partido del Congreso, Rahul Gandhi, ha felicitado a los científicos militares por su logro pero ha lamentado que Modi haya hecho este anuncio el día en que se conmemora el teatro. "También me gustaría desear al primer ministro un muy felz Día Mundial del Trabajo", ha señalado.
El líder de otro partido opositor ha anunciado que va a presentar una queja ante la Comisión Electoral por considerar que Modi está intentando sacar rédito político usando el programa espacial indio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna