Viernes, 15 de agosto de 2025

Curioso concepto de la violencia tiene el presidente del tribunal supremo

Moliner dice que los escraches son un ejemplo de la libertad de manifestación

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, ha afirmado este miércoles que las protestas que han llevado a cabo algunos ciudadanos junto a viviendas de políticos y cargos públicos no están siendo violentas y, por lo tanto, constituyen un ejemplo de la libertad de manifestación.

   "Los escraches, en tanto en cuanto no sean violentos, y como no lo son, son un ejemplo de la libertad de manifestación", ha declarado en una entrevista en la cadena SER recogida por Europa Press. Sin embargo, "en tanto en cuanto ofendan o atenten contra la intimidad de las personas u otros derechos fundamentales, me parecen rechazables", ha añadido.

   Sobre la convocatoria que anima a "asediar" el Congreso de los Diputados este jueves hasta conseguir que se disuelvan las Cortes Generales, Moliner ha dicho que siempre ha luchado por la libertad de expresión y de manifestación. "Por lo tanto, no me importan estos actos", ha indicado.

   No obstante, ha reconocido que no se siente "nada cómodo" con esa "actitud" de algunos ciudadanos respecto al Parlamento y ha expresado su deseo de que entre el Parlamento y la ciudadanía hubiera "una mejor conexión".

APLICAR LA LEY TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO EN ESPAÑA

   Por otro lado, el magistrado ha señalado que, en el contexto actual de crisis socioeconómica, el poder judicial puede "tratar de acomodar la legislación" vigente a las "situaciones reales" que afectan a los ciudadanos, pero "siempre partiendo de su respeto a las normas".

   Así, ha puesto como ejemplo el problema de los desahucios, ante el cual los jueces están "aplicando la doctrina" que emana de la sentencia, "muy interesante" en su opinión, dictada el pasado marzo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que critica la normativa española sobre préstamos hipotecarios y desahucios.

   El próximo 8 de mayo, se celebrará una reunión de alto nivel en la que los jueces españoles analizarán la solución que dio el tribunal europeo con el fin de interpretarla de una manera uniforme. Pero "no será más que un criterio orientativo", ha aclarado Moliner.

REFORMAS DE GALLARDÓN

   Respecto a las reformas legislativas impulsadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el presidente del CGPJ ha dicho que opina lo mismo que sobre la reforma laboral, en cuya elaboración hubo, a su juicio, una "falta de consenso" que hace que esté "abocada al fracaso".

   "Lo mismo me parece ahora con respecto a las reformas orgánicas" en materia judicial, aunque "no puedo manifestarme a favor ni en contra", ha declarado. Moliner ha asegurado que está intentando fomentar el consenso entre las fuerzas políticas "para que al final salga una ley en interés de los ciudadanos".

   En este contexto, ha recordado que ante todas esas reformas, el CGPJ ha emitido un informe crítico y que el Gobierno y el Parlamento "han aceptado en alguna medida las opiniones" del órgano de gobierno de los jueces. Sin embargo, ha subrayado que "hay que respetar al legislador" y que el poder judicial "tiene que defender su parcela de independencia sin introducirse en los cotos de los demás".

   Moliner ha enmarcado las protestas de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno en un contexto de crisis cuyas consecuencias están soportando "todos". Pero "sigo trabajando para que se minimicen las consecuencias de estas leyes y se acomoden a una situación más equitativa", ha agregado.

   Por último, ha vuelto a criticar algunos de los cambios que quiere realizar Gallardón en el CGPJ, insistiendo en que hay ciertas competencias reglamentarias que este órgano "debe tener" y expresando su confianza en que así sea.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo