Martes, 08 de julio de 2025
en 2009 y 2010
Monago destaca que el Senado le ha certificado 16 viajes "de trabajo" a Canarias
En una multitudinaria rueda de prensa en Mérida, el presidente extremeño ha dado a conocer la certificación que el Senado le remitió el pasado miércoles acerca de los viajes que realizó a Canarias durante su etapa de senador, una información que a su juicio desmiente "tajante y rotundamente" la información publicada en los últimos días acerca de que eran 32 los viajes a las islas que Monago cargó al Senado.
Monago ha aseverado que el número de viajes certificados por el Senado, 16 en total, "varía sustancialmente" de los que se han publicado, y ha confiado en que de esta forma pueda "restaurar" su "honor públicamente" ante el "linchamiento público" al que a su juicio ha estado sometido en los últimos días, y que ha provocado un "daño irreparable" a su mujer y a sus hijos.
En su intervención, el presidente extremeño ha ido desgranando los motivos de los 16 viajes a Canarias que ha acreditado el Senado, y ha insistido en que "todos eran de trabajo" para mantener reuniones y asistir a actos del PP en la islas.
En ese sentido, ha querido dejar claro que su "actividad de trabajo" en Canarias, "en concreto con el PP de Tenerife, era la misma colaboración estrecha que venía desempeñando con el PP de Andalucía en esa legislatura".
También el presidente extremeño ha avanzado el contenido del extracto de su tarjeta de crédito, "certificado por el banco, de todos y cada uno de los gastos" que cargó a su propia cuenta en esos años, y en el que, según ha aseverado, que pagó de su bolsillo "22 vuelos privados".
DEMOSTRAR SU INOCENCIA
José Antonio Monago ha insistido en que sus viajes a cargo del Senado "eran exclusivamente viajes de trabajo", porque los privados los pagaba de su "bolsillo", y ha lamentado que desde que salieron estas informaciones se le ha estado "obligando a demostrar su inocencia antes de que se demostrara su culpabilidad".
"Fueron 16 viajes de trabajo, tal y como acredita el Letrado Mayor del Senado de España en la documentación oficial", que posteriormente el Gobierno extremeño ha mostrado a los periodistas, tanto la certificación firmada por el letrado mayor del Senado, como los extractos de la tarjeta en los que están cargados los 22 viajes privados que realizó por España.
También han mostrado a los periodistas noticias aparecidas en los medios de comunicación durante esos años, en las que aparece Monago participando en algunos actos del PP en Tenerife, así como fotografías de esos eventos.
Unas pruebas que el presidente extremeño ha puesto en manos de sus abogados para "emprender las acciones legales" que consideren pertinentes. "Son elementos probatorios y como tal, los aportaré a los tribunales de justicia", ha avanzado.
Según ha explicado, en la última semana ha vivido "el momento más difícil en lo personal" de su vida, que ha provocado que su familia esté "destrozada por un montaje".
"NO VOLÉ 32 VECES A CANARIAS"
Tras ofrecer esta información, el presidente extremeño ha señalado que la información publicada "es falsa": "No volé 32 veces a Canarias, está demostrado", ha aseverado el presidente extremeño, quien ha reiterado que "no solo no coincide la cifra de la información, que es la mitad, sino que tampoco cuadra el intervalo de fechas que se da", ha dicho.
Respecto a estos 16 viajes certificados por Senado, el presidente extremeño ha relatado que los realizó "por cuestiones variadas", entre las que ha citado la asistencia a comités insulares del PP, una reunión sobre fondos europeos y sobre el sector del tabaco, o para "analizar la presencia de las Fuerzas Armadas" en Extremadura y Canarias.
También ha explicado que se reunió "en numerosas ocasiones" con el senador Antonio Alarcó "para tratar asuntos con los planes especiales de Empleo de Extremadura y Canarias impulsados por el Gobierno de España".
Se trata de "asuntos estratégicos" para ambas comunidades, que "tienen reflejo en las preguntas" que posteriormente realizó como senador, ha destacado Monago, quien ha explicado que también asistió a encuentros con representantes insulares para la aplicación en Extremadura de la campaña 'Yo quiero Tenerife', bajo el nombre 'Te escuchamos', y también asistió a la Escuela de Invierno del PP en Tenerife.
"Yo no he venido aquí a llevarme lo que no es mío, y lo he podido acreditar", ha señalado Monago, quien tras hacer público el contenido de la certificación del Senado, se ha preguntado "¿quién paga ahora el honor mío y el de mi familia?", y ha cuestionado que si él ha mostrado esta documentación, "¿dónde está la acreditación del medio de todo lo que han dicho sobre los viajes?", ya que "ni ese medio ni ningún otro han mostrado nada que sea oficial".
"¿Se debería haber difundido una información de estas características sin contrastar?", se ha preguntado Monago, quien ha considerado que este caso ha supuesto una "operación perversa en la que el inocente tiene que demostrar que no es culpable sin que el que acusa aporte pruebas", ha lamentado.
"EJECUTAR AL PRESIDENTE"
En su opinión, en este caso "se han cruzado todos los límites inimaginables" por una información "publicada sin contrastar", cuyo "único propósito" a su juicio es "ejecutar al presidente de Extremadura", ha dicho.
"Como no se encuentra ninguna tacha a este Gobierno, han querido buscar en mi etapa anterior", ha lamentado Monago, quien ha añadido que "como no han encontrado nada", han querido hacerle "daño" en su "vida privada, aunque fuera inventándose que eran viajes privados", ha dicho.
Así, el presidente extremeño ha reiterado que "en política no todo vale", y ha advertido que está "más fuerte que nunca", y va a ser "el primer aliado de los ciudadanos contra la corrupción y el peor enemigo del sistema corrupto y podrido que existe en nuestro país", y que "hay que erradicar entre todos".
"Caiga quien caiga: vamos a limpiar de corrupción Extremadura y España", ha advertido Monago, a lo que ha añadido que no le va "a temblar el pulso" y va a "tener mano dura frente a todos".
"Los que habéis querido que tropiece, que no sé quiénes sois, no lo habéis conseguido", ha aseverado el presidente extremeño, quien ha lamentado "hasta qué punto de vileza están dispuestos algunos a llegar para poder destruirte política y personalmente".
Respecto a la actitud que han mantenido el PP nacional ante este caso, José Antonio Monago ha valorado que tuvo el "apoyo" del presidente del PP y de la secretaria general, Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal, así como "de muchos compañeros", aunque ha reconocido que echó "de menos alguna llamada", a lo que ha añadido que "allá cada uno".
Sí ha añadido que le "dolió" la actitud de "algunos que se han puesto de perfil y que no me conocían", ha señalado el presidente extremeño.
Finalmente, José Antonio Monago ha anunciado que se presentará a la reelección como presidente del Gobierno de Extremadura, y ha aseverado que va "a ganar". "Mi pueblo me juzgará por mi mandado, no por mi vida privada ni por mi labor como senador, que fue muy activa", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna