Martes, 08 de julio de 2025

"Los rivales me han hecho más grande"

Monago hará públicas todas sus finanzas en enero

Tras la polémica por sus viajes a Canarias, Monago ha anunciado que el próximo mes de enero hará públicas todas sus finanzas con mucha más información de la que aparece en la Declaración de la Renta como un "paso definitivo hacia la transparencia". Ha sido durante el encuentro informativo organizado por Europa Press 'Extremadura, la región emergente de España'.

"Quiero enviar un mensaje especial aquí en Madrid. Cerrar los ojos no nos va a servir de nada. He cruzado la tormenta y todo ahora me detiene mucho menos que antes, nada va a desaparecer por no ver lo que está pasando. Taparse los oídos no va a hacer que el tiempo se detenga", ha dicho en este contexto ante un auditorio entre el que se encontraban el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, o el de Política Autonómica, Javier Arenas, entre otros.

Desayuno de Europa Press con Monago

La información que Monago publicará el próximo mes de enero incluirá datos como el estado de sus cuentas bancarias, seguros, planes de pensiones o hipotecas, y además invitará a todos sus consejeros a imitarle, aunque ha dejado la decisión de hacerlo o no en manos de cada uno.

Según ha explicado, esta decisión obedece a su voluntad de "poner el techo de ejemplaridad más alto aún" en un momento en el que "toda clase política está bajo sospecha" y se arrebata a los cargos públicos "la presunción de inocencia". "O nos resignamos o damos una respuesta política", ha reconocido asumiendo la necesidad de realizar un "esfuerzo" para explicar cada medida y cada acción, además "predicando con el ejemplo".

El presidente extremeño ha admitido que los casos de corrupción que azotan la vida política española pueden influir en la economía. A su entender, la economía tiene "mucho que ver con los estados de ánimo" y "todo lo que pueda enturbiar" la política puede generar más o menos confianza. "Tenemos que poner todo de nuestra parte para que sople el viento y cargue las velas", ha enfatizado.

Desayuno de Europa Press con Monago

RESPALDO DE RAJOY

Ante la polémica por sus viajes a Canarias, Monago ha asegurado que cuenta con el respaldo de Mariano Rajoy desde el primer momento, algo que, a su juicio, es lo "más importante" para el que milita en un partido. "Se ha dicho que era fuego amigo. Fuego cariñoso no era, para nada, deseo que no le pasa a nadie en España", ha aseverado.

Ante sus declaraciones asegurando que el 'caso Monago' sale a luz porque es un presidente incómodo, se le ha preguntado para quién es un dirigente incómodo. "Para mucha gente. Cuando uno dice lo que piensa, pisa callos, cuando uno es un 'bienqueda' no pisa callos. Lo mismo vale para un bautizo que para un funeral, siempre queda bien", ha proclamado, para añadir que a él le gusta la gente que viene "de frente".

Desayuno de Europa Press con Monago

En cuanto a si volverá a presentarse como candidato en las próximas elecciones, Monago ha afirmado que no solo no se va a presentar sino que va a ganar los comicios. "Sé que voy a ganar, no le quepa ninguna duda", ha afirmado rotundo, para añadir que hace cuatro años no le aplaudía la gente como ahora y que tiene el grado de valoración más alto de un político en España (5,1 puntos).

NO SE HA PLANTEADO TIRAR LA TOALLA

Preguntado después si cuenta con el beneplácito de Mariano Rajoy, ha indicado que el presidente del Gobierno "ya lo dirá en su momento". "Intuyo que sí", ha asegurado, para agregar que cunado saltó a la luz el caso de los viajes a Canarias fue a darle explicaciones a Rajoy y éste le dijo "no me expliques más, sigue adelante".

Floriano y Esperanza Aguirre

Finalmente, el presidente de Extremadura ha dicho que no se ha planteado tirar la toalla porque, a su juicio, cuando uno recibe un "ataque" como el suyo no se puede ir "a casa". "Soy hijo de Guardia Civil raso de segundo y dice el lema: el honor es mi divisa. Una vez que se pierde no se recuperará jamás. Algunos han intentado quitarme el honor y la divisa", se ha quejado.

Juan José Lucas y Javier Arenas


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo