Sabado, 02 de agosto de 2025
Cree que el portavoz en el Congreso "no tendría que haber abierto nunca una disputa" como la que se está viviendo
Monedero cree que la "única razón" que "justifica la división" abierta por Errejón en Podemos es "un exceso de ambición"
Monedero ha acudido este sábado hasta Bilbao donde ha participado en una charla-coloquio junto a la senadora Miren Gorrotxategi, la juntera Asun Merinero y el exsecretario general de Podemos Euskadi Roberto Uriarte, dentro de un acto organizado por la candidatura 'Podemos para todas' de cara a la II Asamblea Ciudadana estatal.
A preguntas de los periodistas, Monedero ha advertido de que el portavoz de Podemos en el Congreso, Iñigo Errejón, "no tendría que haber abierto nunca una disputa" como la que se está viviendo en la formación morada y ha considerado que Podemos "siempre ha sido algo más que el uno y el dos, el dos y el uno".
"Intentar alimentar una fragmentación que solo tiene dos polos no le interesa a Podemos. Se ha dado un espectáculo muy ajeno a lo que la gente espera de una formación nueva", ha lamentado, al tiempo que ha considerado que la "única razón" que justifica la actual división es "un exceso de ambición".
A su juicio se trata de una cuestión que "viene de lejos" y que "un grupo de gente ha protagonizado durante el último año a la búsqueda desesperada de controlar espacios de poder". "El momento álgido fue las dimisiones en Madrid que en el fondo buscaban construir un partido dentro del partido", ha valorado.
Por todo ello, ha pedido a Iñigo Errejón "sinceridad", ya que "no es honesto abrazar a Pablo Iglesias cuando lo que quieres es tener más poder que él y tus documentos implican que quitas todo el poder a la Secretaría General, le limitas los cargos y no le permites consultar a las bases".
"Hay que hablar con claridad. Los documentos de Errejón, Tania Sánchez y Sergio Pascual refuerzan el poder del número dos y limitan el del uno", ha añadido.
No obstante, Monedero ha apostado por comenzar, tras la Asamblea de Vistalegre II del próximo fin de semana, un proceso de "unidad, atento a las necesidades profundas que tiene el conjunto del Estado".
"En vez de estar discutiendo la barbaridad que supone una acusación de terrorismo a la gente de Alsasua y aportar argumentos que inyecten sensatez, lo que hacemos es hablar de nosotros mismos", ha denunciado.
El cofundador de Podemos ha considerado además que en los procesos congresuales "sale lo peor de cada casa, todo el mundo se convierte en superviviente por un espacio de poder" y cada cual "se comporta como realmente es". "El que es ambicioso se comporta con ambición y el generoso lo hace con generosidad", ha añadido.
Además, ha defendido que tiene que haber otra forma de hacer política y ha remarcado que sus opiniones las realiza alguien que "no se presenta a ningún cargo" al carecer de "ambición de poder" y, por ello, "estoy legitimado para pedir a mis compañeros que se comporten de manera diferente".
Frente a todo esto, ha alertado de los "retos" a encarar en el futuro en el Estado con un PP "atravesado por la corrupción, un PNV que no está ajeno a ésta y a las puertas giratorias, y personas que echan gasolina para que el proceso de paz no llegue a buen puerto...".
"Tras los procesos congresuales hay que restañar las heridas. La solución correcta tras Vistalegre II es abandonar todo lo que nos ha contaminado la vieja política. Estoy convencido de que se va a juntar toda la gente de bien en la tarea conjunta", ha finalizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna