Sabado, 10 de mayo de 2025

Del sacerdote Pablo Cabellos

Monseñor Osoro presentará el libro Encontrarse con Cristo

El acto de presentación de la obra, publicada por Cobel Ediciones,  tendrá lugar a las 19.30 horas en la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la calle Colón de Valencia.   

Encontrarse con Cristo, perteneciente a la colección Cristianos de hoy, incluye un total de 18 meditaciones, centradas en varios pasajes del Evangelio, sobre temas básicos para la vida del cristiano, según ha indicado Pablo Cabellos, que ha añadido que el libro pretende "ayudar a rezar para encontrar y amar a Cristo".   

A pesar de que la publicación, de 150 páginas, incluye contenido doctrinal, planteando entre otros temas los sacramentos, el pecado y las tentaciones o la iglesia de Cristo en la historia, presenta un formato y lenguaje inteligibles dirigido a un público amplio, ha añadido.

   Pablo Cabellos Llorente fue vicario de la Delegación de la Prelatura del Opus Dei de Valencia durante 16 años, desde julio de 1991 hasta que en 2007 fue sustituido en esta responsabilidad por el actual vicario, el sacerdote Jorge Nava.  

  Nacido en Cifuentes, Guadalajara, en 1942, Cabellos es licenciado en Filosofía y Letras, Diplomado en Orientación Familiar y Doctor en Derecho Canónico. Igualmente, entre otros trabajos pastorales, ha sido fundador y colaborador de diversos centros culturales, especialmente para obreros, en Navarra, La Rioja y País Vasco, y profesor del Instituto de Ciencias de la Educación en Roma.

   Asimismo, es autor de numerosos artículos y libros como Autoridad y amistad con los hijos, Formación de la conciencia y Enseñar el Catecismo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo