Lunes, 28 de julio de 2025
no estamos hablando de ellas pero son tan españa como cataluña o soria.desafortunado montilla
Montilla: España sin Cataluña no sería España. No nos engañemos, no estamos hablando de Ceuta y Melilla"
El expresidente de la Generalitat José Montilla ha avisado este lunes de que no ve futuro a la posibilidad de que el España se abra a modificar la Constitución para acordar un referéndum en Cataluña, que pueda facilitar su salida.
"No hay ningún Estado que vea de buen grado su propia amputación porque España sin Cataluña no sería España, sería otra cosa. No nos engañemos: no estamos hablando de Ceuta y Melilla", ha sostenido el también senador socialista, dejando claro que la única manera de permitir que se celebre un referéndum es cambiando la Carta Magna.
Para Montilla, que haya partidos que planteen de nuevo un referéndum tiene poco recorrido porque tanto los socialistas como el PP ya han cerrado la puerta a esta posibilidad porque la Constitución "no lo permite", y solo es posible si se modifica.
Pese a todo, ha emplazado a todos los grupos a participar en la comisión de estudio para la evaluación y modernización del estado autonómico que debe abordar una posible reforma constitucional, destacando que no hacerlo sería "una enorme irresponsabilidad".
Ha llamado especialmente a participar en la comisión a Podemos y sus confluencias porque "se hace muy difícil que dispongan de un proyecto articulado sobre España y no contribuyan con sus propuestas a esta iniciativa", y a las formaciones nacionalistas, alegando que ausentarse implicaría hacer el juego a los sectores más inmovilistas del nacionalismo español, que constata que también existe y ha crecido como consecuencia del proceso soberanista.
En esta reforma, ha explicado en el Fórum Nueva Economía, pueden articularse acuerdos que permitan una mejora de la financiación y otras materias planteadas por la Generalitat, entre otras cuestiones, pero también "debe haber renuncias" como en toda negociación.
En su opinión, las elecciones del 21 de diciembre pueden abrir un nuevo escenario tras fracasar la vía unilateral y ha lamentado que, mientras los socialistas insistieron en que no querían ni declaración de independencia ni la aplicación del artículo 155 de la Constitución, "otros que ahora claman contra el 155, fueron palmeros o acompañantes de la DUI", en alusión velada a los 'comuns'.
Tras reivindicar que es la hora de los moderados, ha apelado al Govern que surja de los comicios a reconstruir puentes y superar una confrontación a base de comprender que el Estado está compuesto por diferentes nacionales, y que Cataluña "es una nación, pero sentirse como tal no le da un derecho indiscutible a disponer de un Estado propio".
Según Montilla, la independencia es una mala solución para Cataluña, para el resto de España y para Europa, y las consecuencias del proceso soberanista han sido letales para la sociedad catalana, hasta tal punto que el déficit fiscal catalán "puede ser cosa del pasado en poco tiempo si sigue el proceso y la incertidumbre, y dejar de ser contribuyentes limpios en pocos años si se ahonda en un periodo de declive económico".
"¿Quién ha ganado en este proceso? Madrid, Valencia y sus élites. ¿Quién ha perdido? Todos, la sociedad catalana", ha lamentado el expresidente de la Generalitat, que no cree que lo ocurrido sea la mejor tarjeta de visita para que Barcelona acoja la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), cuya ubicación anuncia este lunes la UE.
Por ello, ha llamado a los responsables del proceso independentista a responsabilizarse políticamente de los "errores cometidos", además de asegurar que la aplicación del 155 terminará una vez se constituya en Catalunya un nuevo Parlament y se elija a un nuevo presidente tras el 21-D.
Al preguntársele con quién pactará el PSC, Montilla ha remarcado que los socialistas difícilmente estarán con los que quieran romper el Estado de Derecho y volver "al proceso versión número dos".
Así, cree que es importante saber con quién se pactar pero más aún para qué se pacta, y sobre si están dispuestos a cerrar un nuevo tripartito, ha pedido estudiar qué posiciones políticas mantienen los partidos después de las elecciones.
Sobre qué le parece que el exlíder de Unió Josep Antoni Duran haya anunciado que votará al PSC en estas elecciones, Montilla ha afirmado: "Es mérito del candidato. Yo nunca hubiera imaginado que Duran nos votara. Si lo consigue Miquel, significa que tiene más méritos que yo".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna