Lunes, 15 de septiembre de 2025
Afirma que Hacienda actuará para evitar que las grandes empresas presionen a las pymes para que no se acojan al IVA de caja
Montoro dice que la rebaja del IRPF será "selectiva" es decir, ajustado a los intereses del Neo Orden
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha indicado que la rebaja del IRPF se hará de forma "selectiva" y ha añadido que el impuesto sobre los depósitos bancarios se aplicará finalmente en todas las comunidades autónomas y no sólo se compensará a las tres que ya lo estaban aplicando (Extremadura, Andalucía y Canarias).
Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, el ministro fue preguntado por si el Gobierno prepara una rebaja generalizada del IRPF, a lo que contestó que habrá "rebaja selectiva" de impuestos con el fin de estimular la actividad económica y el empleo, y que se aprobará en el primer trimestre de 2014 en la reforma fiscal que prepara el Gobierno.
En cuanto al impuesto sobre los depósitos bancarios, Montoro dijo que también se incluirá en esta reforma fiscal y, a pesar de afirmar que no es "fruto" de su "devoción" y por ello recurrió esta figura al Tribunal Constitucional cuando la estaban aplicando tres comunidades, indicó que el Gobierno está trabajando para que las comunidades puedan aplicar este impuesto pero con "límites".
Así, afirmó que uno de esos límites es que se aplique de forma que no "desordene" el sistema bancario español y no rompa el mercado interior, y el otro es que haya una horquilla de tipos impositivos en la que se muevan todas las comunidades autónomas.
Preguntado acerca de si será el Estado quien recaude este impuesto o las comunidades autónomas, señaló que es una decisión que se tomará en la reforma fiscal y añadió que lo que el Gobierno prefiere es que sea un tributo de "bases comunes".
El Gobierno introdujo en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales de este año un impuesto a los depósitos bancarios a tipo cero para desactivar este mismo tributo en las tres comunidades que lo estaban aplicando, y posteriormente anunció que se establecería un tipo muy reducido en el conjunto de España para compensar la recaudación de estas tres regiones.
NORMALIZAR LA RECAUDACIÓN DEL IVA.
Respecto al IVA, aseguró que el Ejecutivo no tiene ninguna intención de volver a subir este impuesto, "que ya ha subido mucho", sino que lo que pretende ahora es que su recaudación se normalice, dado que España es uno de los países de la UE que menos recauda por este impuesto en relación a su PIB. "El IVA tiene que normalizar la evolución de su recaudación", subrayó Montoro, tras recordar que en su anterior etapa al frente del Ministerio de Hacienda crecía al 16% en tasa interanual.
El ministro también se refirió a la tributación de los grandes grupos multinacionales y admitió que existe una preocupación a nivel internacional sobre la competencial fiscal "desleal" y sobre la erosión de bases imponibles "abusiva y excesiva". No obstante, dijo que su departamento ya ha introducido algunos cambios en el Impuesto de Sociedades, que han llevado a que los grandes contribuyentes paguen 4.800 millones de euros más en 2012.
"España trabaja con la OCDE para evitar el concepto de erosión de bases imponibles excesivas, abusivas, y también con la Comisión Europea, que trabaja en la idea de sentar unos mínimos de las bases imponibles en el Impuesto de Socidades para evitar la competencia fiscal desleal, que se da a partir de la aplicación de determinados regímenes", reiteró Montoro, quien indicó que todo ello está en manos de los organismos supranacionales y que España está trabajando "activamente" con ellos.
VIGILAR EL IVA DE CAJA.
En cuanto a la denuncia de pymes y autónomos de que las grandes empresas podrían obligarles a no acogerse al IVA de caja, Montoro dijo que "cualquier presión" que reciban la hagan llegar al Ministerio de Hacienda porque actuará "para evitar" que esto se produzca, dado que, segun dijo, se trata de una medida positiva para todas las empresas.
"Si se produjera cualquier tipo de presión, que nos lo hagan llegar y actuaremos para evitarlo hablando con las empresas. El Gobierno tiene un diálogo normal en el ámbito empresarial", subrayó el ministro.
Por último, sobre la publicación de la lista de grandes defraudadores, Montoro afirmó que se trata de un proyecto que está ya "muy avanzado" y que se presentará junto con la reforma fiscal, mediante una modifiación del artículo 95 de la Ley General Tributaria. "Estamos muy cerca de que tengamos definida esa figura", reiteró.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna